El Puerto de Valencia reconoce a sus empleados que ayudaron en el Aquarius
La Autoridad Portuaria prestó los servicios que requería aquella operación y contó con el apoyo de los amarradores, remolcadores, prácticos, salvamento marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y Local, entre otros
Valencia
La Autoridad Portuaria de València (APV) ha querido reconocer este año el esfuerzo y la dedicación mostrada por los profesionales de los departamentos de mantenimiento, instalaciones, comunicación, Policía Portuaria, servicio eléctrico y acreditaciones durante la llegada y estancia en el puerto de Valencia del buque Aquarius y de las otras dos embarcaciones que lo acompañaban, el pasado mes de junio.
El Puerto de Valencia –designado por el Gobierno de España para acoger al Aquarius– prestó los servicios portuarios que requería aquella operación y contó con el apoyo de los amarradores, remolcadores, prácticos, salvamento marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y Local. También, de la Generalitat, Ayuntamiento de Valencia, EMT, Cruz Roja, Emergencias, Comandancia, Capitanía Marítima, y demás servicios de la Comunidad Portuaria de Valencia.
Durante el mes de junio, la estancia en “el puerto seguro” de Valencia genero más de 103.000 noticias en la prensa internacional. Y hasta hoy, el buscador Google ofrece más de 10 millones de entradas cuando se consulta por la combinación Puerto de Valencia Aquarius; lo que da una idea de la gran repercusión mundial que causó y que sigue causando la estancia en las dársenas valencianas del Aquarius.
Más información
- España acogerá el barco 'Aquarius' para el desembarco de las 629 personas
- Más de 2.300 personas participan en el dispositivo para recibir a los 630 migrantes del ‘Aquarius’
- El Aquarius zarpa de Valencia
- Tres meses de la llegada del 'Aquarius'
- Carmen Alborch y el dispositivo del Aquarius, Altas Distinciones de la Generalitat
La Autoridad Portuaria de Valencia – en colaboración con la Generalitat, la Marina de Valencia y la EMT – acreditó y facilitó la estancia y el acceso a las terminales a más de 700 periodistas de todo el mundo.
Como centro de operaciones para los trabajos de atención a los migrantes se habilitó el Muelle de Cruceros 1 mientras que para la prensa, agencias y emisoras de radio y televisión se optó por el Muelle de Cruceros Dos (además del edificio Veles e Vents, de la Marina).
Los 630 inmigrantes (418 hombres, 73 mujeres y 68 menores) de 31 países de la flotilla del Aquarius fueron atendidos por un gran dispositivo de emergencia, tras pasar ocho días de travesía en alta mar.
La primera embarcación que llegó al puerto de Valencia fue el navío italiano Dattilo. Atracó a las 6.50 horas del 17 de junio con 274 personas a bordo. Después lo hizo el Aquarius, con 106 inmigrantes; y finalmente entró el buque de la Marina Italia, Orione, con 250 personas rescatadas. La expedición fue escoltada hasta la bocana del puerto por el barco humanitario Open Arms.
El presidente de la APV, Aurelio Martínez; el director general, Francesc Sánchez y la Jefa de Recursos Humanos, Elena Oliver, en su tradicional acto de Navidad con los trabajadores, felicitaron personalmente a un grupo de trabajadores de los departamentos citados por la labor desarrollada durante una crisis humanitaria vivida en una embarcación que centró la atención mundial hace medio año.
Se da la circunstancia de que los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Valencia, en el concurso de postales de Navidad que se celebra entre los hijos de la plantilla de Valenciaport y sus empresas participadas (Fundación Valenciaport, V.P.I Logística e Infoport), seleccionaron el dibujo presentado por la niña Paula Crespo Blaya, de 10 años, titulado “Valencia ayuda por el mar”; un trabajo que recrea un momento de la estancia en el puerto de Valencia del buque Aquarius.