La pensión media en diciembre en la Comunitat está entre las más bajas
El montante asciende a 885,12 euros, un 3,7% más respecto a hace un año

Varios jubilados en una protesta frente al Congreso de los Diputados / EFE

Valencia
La pensión media en diciembre en la Comunitat Valenciana asciende a 885,12 euros, un 3,7% más respecto a hace un año pero que se sitúa entre las más bajas por autonomías.
La pensión de jubilación en diciembre es de 1.011,08 euros, también por debajo de otras comunidades, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Por comunidades autónomas, las pensiones medias más altas, todas por encima de los mil euros mensuales, se han cobrado en País Vasco (1.194,78 euros), Asturias (1.133,17), Madrid (1.132,34), Cantabria (1.011,95), Navarra (1.105,44) y Aragón (1.012,92 euros).
Las más bajas, por contra, se han abonado en Extremadura (798,41 euros), Galicia (814,09), Murcia (844,76), Andalucía (860,76), Canarias (881,74), Comunitat Valenciana (885,12), Castilla-La Mancha (885,64), Baleares (889,87), La Rioja (938,31), Castilla y León (947,90) y Catalunya (997,47).
Las pensiones medias en Ceuta y Melilla han sido de 968,7 y 903,6 euros mensuales, respectivamente.
La Seguridad Social ha gastado en diciembre 9.317,93 millones de euros en pagar las pensiones contributivas, lo que supone un incremento interanual del 4,92%, el más pronunciado para este mes de los últimos 17 años.
Diciembre es el quinto mes consecutivo en que la nómina de pensiones aumenta más del 4%, después de varios años con encarecimientos más moderados.
Solo la pensión media de jubilación ha sido de 1.107,49 euros en diciembre, lo que supone una subida del 3,41% respecto a diciembre de 2017, mientras que la de viudedad se ha situado en 680,96 euros, tras elevarse un 4,89% respecto al año anterior.
En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, se ha situado en 960,98 euros mensuales, tras un ascenso interanual del 3,68%.
En su conjunto, en diciembre se abonaron 9,69 millones de pensiones contributivas, un 1,19% más que hace un año, y el 61,82% de ellas fueron prestaciones por jubilación (5.994.755) y el resto de viudedad (2.365.497), así como de incapacidad permanente (955.269), orfandad (338.470) y a favor de familiares (42.281).
En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (con datos de noviembre) es de 1.303,81 euros (lo que supone un incremento del 1,18%, el mayor para este mes de los últimos tres años) y se han incorporado 30.572 perceptores, mientras que el promedio de la prestación por incapacidad permanente se ha situado en 934,76 euros (lo que supone un descenso del 1,23%), con 8.410 incorporaciones.
Por género, las mujeres son las que acaparan la mayor parte de las prestaciones por viudedad (92,2%) y a favor de un familiar (51,6%), mientras que los hombres son mayoritarios entre los pensionistas por incapacidad permanente (63,9 %), jubilación (61,8%) y orfandad (52,5%). En conjunto, estos últimos acaparan el 48,4% de las prestaciones y las primeras el 51,6% restante.
La edad media del pensionista español es de 72 años, con un promedio de 74 años entre las mujeres y de 70 años entre los hombres.
Donde más pensionistas hay es en Catalunya (con un 17,8% del total y un aumento interanual del 1%) y Andalucía (con el 16,1% del total y un incremento del 1,4% respecto a diciembre de 2017).