La Comunidad prorroga 54 convenios para garantizar los servicios sociales de atención primaria
El objeto es regular la cooperación entre las partes firmantes para la gestión de los servicios que se dirigen a toda la población del municipio o mancomunidad correspondiente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZUEIXC57NZMSPGVDKQ2MKLCWYQ.jpg?auth=1d7ad2d28a823c4f4fd1d5076b446e310e49113823fd2d9dd6669d6d807c0b4c&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La Comunidad prorroga 54 convenios para garantizar los servicios sociales de atención primaria / Pixabay
![La Comunidad prorroga 54 convenios para garantizar los servicios sociales de atención primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZUEIXC57NZMSPGVDKQ2MKLCWYQ.jpg?auth=1d7ad2d28a823c4f4fd1d5076b446e310e49113823fd2d9dd6669d6d807c0b4c)
El Gobierno regional ha autorizado la prórroga de 44 convenios entre la Comunidad de Madrid y diversas entidades locales (29 ayuntamientos y 15 mancomunidades), por un importe de 30,6 millones de euros para garantizar los servicios sociales de atención primaria en estos municipios. Además, se van a suscribir otros 10 convenios por una cuantía inferior a 250.000 euros.
De este modo, en 2019 se van a ampliar 54 convenios entre la Comunidad de Madrid y entidades locales, por un importe total de 44,7 millones de euros, de los que el Gobierno regional aporta 31,8 millones y las entidades locales 12,9 millones.
Miriam Rabaneda, concejal de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, sobre el convenio para la atención primaria
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objeto de estos convenios es regular la cooperación entre las partes firmantes para la gestión de los servicios sociales de atención primaria que se dirigen a toda la población del municipio o mancomunidad correspondiente. También buscan hacer efectivos los derechos de la Renta Mínima de Inserción (RMI), con el seguimiento de los programas individuales y los apoyos personalizados para la inserción social y laboral derivados de la misma.
Estos convenios contemplan, igualmente, la promoción de proyectos para la lucha contra la pobreza infantil; el acceso a las prestaciones y servicios que precisen las personas mayores vulnerables; y la promoción del voluntariado en el ámbito territorial de la entidad local, mediante el fomento de la participación de las organizaciones del voluntariado.