Sociedad | Actualidad

700 aves mueren electrocutadas cada año en tendidos eléctricos de Castilla-La Mancha

Un peligro del que alertan los agentes medioambientales, que exigen responsabilidad a las empresas suministradoras, y que la administración imponga las sanciones correspondientes

Agentes Medioambientales CLM

La Asociación de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha cree que tan sólo se conoce el 40 por ciento de la fauna, sobre todo aves rapaces, que mueren electrocutadas cada año en los apoyos de las líneas eléctricas. El portavoz de la Asociación en la región, Alfredo Poveda, ha explicado que en Castilla-La Mancha contabilizan cada año entre 600 y 700 aves que mueren electrocutadas.

En una provincia como Cuenca son más de 200, aunque Poveda considera que la situación más grave es la de Toledo, porque “tiene alrededor de 40.000 apoyos peligrosos” de tendidos eléctricos.

El portavoz de la asociación de agentes medioambientales ha señalado que precisamente son las zonas más llanas de nuestra región las que tienen poblaciones de mayor tamaño, y por tanto más puntos peligrosos.

La responsabilidad de modificar estos apoyos peligrosos es de las empresas suministradoras, ha recordado Poveda, que ha recalcado que son ellas las que tienen que prevenir y evitar que los tendidos eléctricos causen daño a la fauna. Ha subrayado que, haya o no subvenciones públicas, las empresas tienen que afrontar sus obligaciones.

Entre las aves electrocutadas hay especies emblemáticas y protegidas, como águilas o milanos. Los agentes medioambientales ponen el acento también sobre el escaso número de sanciones que pone la administración, frente a la gran cantidad de aves que mueren electrocutadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00