La Iruela se postula como Municipio Turístico de Andalucía
El Consejo Andaluz del Turismo aprueba la propuesta de declaración de La Iruela como municipio turístico

El Castillo medieval de La Iruela es uno de sus princpales emblemas arquitectónicos / DIEZ TV

Cazorla
La comisión permanente del Consejo Andaluz del Turismo ha aprobado este miércoles por unanimidad la propuesta de declaración de La Iruela como municipio turístico de la comunidad autónoma con el objetivo de incrementar su competitividad y de promover la calidad de los servicios esta localidad.
La declaración de La Iruela como municipio turístico, solicitada el pasado 18 de octubre por el Ayuntamiento, se produce una vez contrastados los requisitos exigidos por la normativa en la documentación presentada por la corporación municipal conforme al Decreto 72/2017, de 13 de junio, de Municipio Turístico de Andalucía.
En este sentido, el municipio acredita que recibe 25.679 visitas anuales, cantidad que supera cinco veces el número de habitantes, cifrado en 1.958. Igualmente, esta localidad cuenta con 3.158 plazas de alojamiento, con numerosos recursos turísticos patrimoniales (conjunto histórico, Castillo de La Iruela, Ruinas de la iglesia de Santo Domingo de Silos y la Torre del Reloj). Además, dispone de recursos naturales, deportivos y eventos culturales que cumplen con los requisitos de la oferta turística.
Igualmente, La Iruela dispone de Plan de Calidad Turística, servicios específicos de relevancia para el turismo, distintivos y distinciones de calidad, entre otros elementos de valoración requeridos para poder ser municipio turístico. Esto quiere decir que a falta de un par pasos administrativos el informe llegará hasta el Consejo de Gobiernos de la Junta de Andalucía que aprobará dicha consideración.

Interior del Castillo de La Iruela y anfiteatro / DIEZ TV

Interior del Castillo de La Iruela y anfiteatro / DIEZ TV
Una vez ratificada por Consejo de Gobierno, la declaración tendrá carácter indefinido e implicará la inscripción de oficio en el Registro de Turismo de Andalucía. Conllevará la mención de la condición de Municipio Turístico en las acciones promocionales del destino que desarrolle la Junta, así como la posibilidad de firmar convenios de colaboración o ser perceptor de subvenciones en concurrencia no competitiva que convoca la Consejería de Turismo y Deporte desde hace dos ejercicios.
A través de estos acuerdos, la Junta se compromete a prestar el apoyo financiero y los ayuntamientos a llevar a cabo sus proyectos, fundamentalmente en los ámbitos de ordenación urbanística, accesibilidad a los recursos, promoción, información, señalización, protección del entorno, formación de trabajadores y mejora de servicios. Este respaldo también se dirige a la prestación de asesoramiento y asistencia en las materias de organización, planificación, fomento y promoción.
Actualmente están reconocidas las siguientes localidades: Roquetas de Mar (Almería); Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Chipiona, Rota y Tarifa (Cádiz); Almuñécar (Granada); Almonte, Aracena y Punta Umbría (Huelva); Baeza y Cazorla (Jaén); Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Ronda y Torremolinos (Málaga) y Santiponce (Sevilla).
Una solicitud legitima, como defiende el propio alcalde, José Antonio Olivares, “no solo porque superamos el mínimo de diez parámetros exigidos de los diecisiete que hay que cumplir para la designación de Municipio Turístico”, sino que también por el aumento progresivo de visitantes a esta localidad cuyo término municipal abarca las zonas de mayor afluencia turística del Parque Natural”, citando como ejemplo irrefutable su núcleo urbano, eminentemente turístico, de Arroyo Frío.

El alcalde José Antonio Olivares hizo entrega de la documentacion para la propuesta de la solicitud el pasado 19 de octubre / Ayuntamiento de La Iruela

El alcalde José Antonio Olivares hizo entrega de la documentacion para la propuesta de la solicitud el pasado 19 de octubre / Ayuntamiento de La Iruela
La Iruela fue declarada conjunto histórico artístico, no solo por su peculiar fisonomía sino por su castillo almohade y junto a el los restos de la iglesia de Santo Domingo de Silos.
Explica Olivares, que La Iruela es un vasto territorio compuesto por el municipio principal al que pertenecen las pedanías de Burunchel, El Burrueco, El Palomar, Arroyo Frío, Tramaya, San Martín, Fontanares, La Pasada Barrero, La Estrella, Mortalejos, Los Tíscares, Arroyos de la Plaza, Juntas de Muriel, Nubla, El Pocico, Copete y Don Roque.