El Archivo recupera planos, actas capitulares y confirmaciones de privilegios de seis municipios

CARM

Murcia
Planos, actas capitulares o la confirmación de privilegios por parte de los Reyes Católicos... son algunos de los documentos que el Archivo General de la Región ha restaurado este año y que ha entregado ya a los ayuntamientos a los que pertenecen.
Se trata de documentos que datan de los siglos XV al XX de seis municipios de la Región que estaban dañados o deteriorados y que han sido restaurados en el Archivo Regional, entre los que se encontraban algunos pertenecientes a la Orden Franciscana que también se custodian en la Región.
En el caso de Águilas, se trata del Expediente de constitución y funcionamiento de la Junta Local, de 1919, y los planos de un proyecto de mercado para el municipio, de los años 1926-1927.
De Alhama de Murcia se ha recuperado el Acta de consagración del pueblo a sus patronos y voto de celebración de las festividades, de 1551, así como la Cédula de transporte de las campanas de la iglesia de San Lázaro, que data aproximadamente de 1934.
De Caravaca de la Cruz, se ha restaurado y entregado la Confirmación de privilegios a la villa por los Reyes Católicos (1492) y, de Jumilla, tres documentos más: Traslado de la concordia celebrada entre Murcia y Jumilla (1495), la carta al Concejo por un supuesto pleito al Marqués de la Villa (1464) y la Real Provisión de Felipe II al Concejo (1580).
También se han beneficiado de este programa de restauración de documentos del Archivo Lorca, con las Actas capitulares del Concejo de Lorca (1513-1514) y Totana, con sendos croquis de los municipios datados en 1921 y 1931.
Además, se ha recuperado documentos pertenecientes a la Orden Franciscana. En concreto, el Contrato entre el Convento de Santo Domingo de Murcia y la Cofradía San Vicente Mártir relativo a la posesión y mantenimiento de la capilla de culto y enterramiento del citado convento (1421) y la planta de una iglesia conventual dominica del siglo XVIII.
En los últimos cuatro años, ha destacado la consejera de Cultura, Miriam Guardiola, en el laboratorio del Archivo han sido restauradas más de 500 obras de diferentes soportes y formatos (pergamino, papel, libros, planos, fotografías, etc.), lo que ha supuesto recuperar para nuestro patrimonio más de 10.000 hojas de documentos históricos cuyo alto grado de deterioro hacía peligrar su conservación para futuras generaciones.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...