PIMEM se opone a instaurar un control horario para los trabajadores
Su presidente, Jordi Mora, afirma que supondrá gastos innecesarios y no tendrá en cuenta la flexibilidad horaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NLLYOTREZPBJOL6I5ABHTSDHI.jpg?auth=3a4d9a87dec171dc4b983300a81bb112e7d725ed865797f509b9e2bb2ddcd636&quality=70&width=650&height=335&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NLLYOTREZPBJOL6I5ABHTSDHI.jpg?auth=3a4d9a87dec171dc4b983300a81bb112e7d725ed865797f509b9e2bb2ddcd636)
Palma
La Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa critica la implimentación de un control horario para los trabajadores como ha formulado el Gobierno para combatir el exceso de horas extraordinarias. Desde PIMEM consideran que el fraude y la evasión no se solucionan con métodos de control horario y consideran que se trata más de un elemento recaudatorio y no de una herramienta de apoyo a los trabajadores.
Jordi Mora, presidente de la patronal, sostiene que implantar controles horarios en empresas tan pequeñas como las PIMES de Baleares acarrearía más pérdidas que beneficios. No contempla el teletrabajo, que desempeñan muchos empleados desde sus hogares, ni los horarios flexibles que tienen muchas empresas y que permiten al trabajador adaptarse y conciliar con su vida familiar.
Desde la PIMEM acusan al Gobierno de maniatar y atacar al sector con esta medida. Mora cree que puede ser factible en grandes empresas con trabajos mecánicos, pero no en los sectores que predominan en las islas. Por eso, rechazan la fórmula del Ejecutivo central y apuestan por otro tipo de medidas para combatir el fraude, como por ejemplo, un incremento de las inspecciones.