Un proyecto para mejorar la calidad de los parques de los barrios de la ciudad
El proyecto de la UPV es una plataforma web www.valenciaparcsdebarri.es que quiere resolver problemas como las incompatibilidades de uso y espacio entre los niños y los paseadores de perros, la falta de árboles, zonas de perros o de espacio libre y la iluminación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKKBAO5RYNP6THEW2Z42MVDKNI.jpg?auth=063e0e97644231f979039c89a6c987300390f369179998c5e9502bcdb8ccdd02&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nuevo parque infantil en Benifaraig / Ajuntament de València
![Nuevo parque infantil en Benifaraig](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKKBAO5RYNP6THEW2Z42MVDKNI.jpg?auth=063e0e97644231f979039c89a6c987300390f369179998c5e9502bcdb8ccdd02)
Valencia
Conocer los parques de los barrios y mejorar sus condiciones. Estos son los dos objetivos del proyecto de la Universitat Politècnica de València a través de su plataforma web www.valenciaparcsdebarri.es. En esta página, se representa una ventana abierta a la ciudadanía para conocer, opinar y valorar los parques que miden entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados.
Ana Portalés, profesora del Departamente de Urbanismo de la UPV, explica que después de 8 años de investigación y analizar todos esos espacios, han visto que son las zonas más utilizadas por la ciudadanía y que hay problemas que deben de resolverse para que el grado de bienestar social sea pleno. En la web hay una encuesta para evaluar esas necesidades.
Ana Portalés, profesora del Departamente de Urbanismo de la UPV: "El objetivo es mejorar los parques pequeños"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, cuenta Portalés que el objetivo que tienen ahora es hacer una aplicación móvil y así la gente puede votar desde su móvil cuánto le gusta el parque y sugerir mejoras. Es decir, hacer un ránking como cuando votamos a un restaurante o un hotel. Pero para la aplicación necesitarán apoyo económico de las administraciones púbicas.
Por otra parte, los problemas más recurrentes según las investigaciones son: las incompatibilidades de uso y espacio entre los niños y los paseadores de perros, la falta de árboles, zonas de perros o de espacio libre, la iluminación o no modernizar las atracciones para los menores.
El Ayuntamiento de Valencia ha colaborado con el lanzamiento de la página web. Y además hay una exposición hasta el día 4 de enero de 2019 "València, parcs de barri, una constel·lació de vida urbana" en el Almudín de Valencia.