Las probabilidades de que toque la lotería del Niño son las mismas que con la de Navidad
El matemático Jesús Rosado calcula hasta qué punto los ganadores son afortunados

Getty Images

Toledo
Las probabilidades de que nos toque el gordo son pequeñísimas, pero a alguien le tiene que tocar. Por eso Jesús Rosado matemático y miembro de Ciencia a la carta juega a la lotería de Navidad y jugará a la del Niño. La primera, la de Navidad la juega muchísima más gente que la del Niño pero curiosamente (como nos cuenta Jesús), la esperanza de ganar y las probabilidades de que toque son las mismas.
La esperanza es la diferencia entre lo que gastas y lo que esperas recibir por lo gastado. Y en el caso de los décimos de la lotería de Navidad la esperanza que tenemos por cada 20 euros gastados en lotería es la de perder 6 euros.
En cuanto a la suerte de las administraciones y de las ciudades, la cuenta está clara. Cuántos más décimos venda el lotero y más habitantes tenga la ciudad mayores son las probabilidades.
AUDIO| Escucha la entrevista
Qué probabilidades hay de que toque el gordo
04:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles