Que sin alternativas no haya megavatios para renovables
El presidente Javier Lambán pide al Ministerio de Transición Ecológica que no se autoricen los parques de energías renovables si Endesa no mejora los planes de acompañamiento por el cierre de la Térmica de Andorra
Zaragoza
Javier Lambán pide a la ministra de Transición Ecológica que no autorice a Endesa los parques de energías renovables anunciados en las cuencas mineras si no mejora su plan de acompañamiento por el cierre de la térmica de Andorra.
En el parlamento autonómico, el presidente aragonés ha recordado que empresas como Endesa dependen de decisiones del ministerio y por eso "hasta la autorización de los mil y pico megavatios para transformarlos en energía eólica y fotovoltaica, que depende del Gobierno de España, evidentemente, le hemos dicho que ni se le ocurra autorizar ni uno solo de esos megavatios en tanto en cuanto no haya alternativas".
Lambán, además, ha afirmado que el consejero delegado de Endesa, en la reunión que hubo en la sede del Gobierno Aragónes hace 10 días, culpó al ejecutivo de Rajoy de la situación actual y de "la auténtica muerte de carbón nacional" porque "provocó un aumento de 10 euros por megavatio".
Lambán respondía así a la diputada de Izquierda Unida, Patricia Luquin, que ha pedido más concreción sobre plazos planes y medidas del Gobierno de España y el aragonés para las cuencas mineras, porque tiene una opinión muy clara sobre los planes de Endesa: "Más que un plan de acompañamiento lo que ha presentado es un plan de enterramiento del futuro de las cuencas mineras".
Luquin también quería saber si el gobierno central y el de Aragón se han planteado viajar a Italia para hablar con la empresa Enel, propietaria de Endesa. En su respuesta, el presidente aragonés ha asegurado que la ministra Ribera tiene en su agenda reunirse con estos directivos.
En otra de las preguntas, Susana Gaspar, de Ciudadanos, decía que no se fía de la ministra. "Sus buenas intenciones se quedaron en Zaragoza, en el momento en el que se subió al AVE" porque "el miércoles desde el ministerio dicen que es una decisión empresarial y que no tienen nada que opinar y que lo que tienen que hacer es negociar un buen cierre. ¿Dónde quedan las palabras de la ministra?"
Lamban considera que en Aragón hay que estar unidos, pensando en el futuro de las cuencas mineras, y ha comentado que los empresarios aragoneses también están implicados para buscar una solución para la zona.