La fundación Gypaetus firma un convenio en Cazorla para la protección de las aves del veneno y el plomo de la munición de caza
La Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Natural Privados se compromete a cumplir la ley y proteger a las aves en su territorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEL36DZZBJMA3PU6KS6OM7NTIE.jpg?auth=1a177e33f56ab430ccafc12d3919dbfd99e034ebf413d758494828751104198a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los presidentes de ambas fundaciones rubrican el acuerdo de protección de las aves / MJBAYONA
![Los presidentes de ambas fundaciones rubrican el acuerdo de protección de las aves](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEL36DZZBJMA3PU6KS6OM7NTIE.jpg?auth=1a177e33f56ab430ccafc12d3919dbfd99e034ebf413d758494828751104198a)
Cazorla
Hoy se ha firmado un convenio en Cazorla entre la Fundación Gypaetus y Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Natural Privados (FAAI) que agrupa a propietarios de 680.000 hectáreas con el objetivo de promover la munición sin plomo y alejar el uso del veneno.
Un paso más para avanzar en el proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas con el centro de cría en cautividad Guadalentín.
El documento ha quedado rubricado en el ayuntamiento de Cazorla como patrono de la fundación. Viene a posicionar una vez más el compromiso con el proyecto que está devolviendo a esta especie a su medio natural de donde había desaparecido por la acción de la mano del hombre y sus malas prácticas con el medio natural.
El documento marco ha sido firmado en el despacho de la alcaldía de Cazorla, ante la presencia del primer edil Antonio José Rodríguez, el delegado de Medio Ambiente, Juan Eugenio Ortega, la directora conservadora del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Teresa Moro. Donde el presidente de la Fundación Gypaetus, Rafael Arenas y el presidente de la Fundación Amigos del Águila Imperial, el Lince Ibérico y los Espacios Naturales Privados (FAAI) Fernando de Andrada-Vanderwilde, han rubricado un convenio en el que se “pretende trabajar de la mano para luchar contra la práctica del plumbismo y la intoxicación por plomo de la especie del Quebrantahuesos”, ha afirmado el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez.
![La firma des este convenio supone un importante paso para proteger a las aves de los venenos y la intoxicación por el plomo utilizado en la munición de caza](https://cadenaser.com/resizer/v2/HZV3QDPGLBPSZDOFIZZBXGBZ3U.jpg?auth=8610b2d52741e51b6b4425acbcd38a2c0c14e1db5451e421d8e566c4aa3759a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La firma des este convenio supone un importante paso para proteger a las aves de los venenos y la intoxicación por el plomo utilizado en la munición de caza / MJBayona
![La firma des este convenio supone un importante paso para proteger a las aves de los venenos y la intoxicación por el plomo utilizado en la munición de caza](https://cadenaser.com/resizer/v2/HZV3QDPGLBPSZDOFIZZBXGBZ3U.jpg?auth=8610b2d52741e51b6b4425acbcd38a2c0c14e1db5451e421d8e566c4aa3759a5)
La firma des este convenio supone un importante paso para proteger a las aves de los venenos y la intoxicación por el plomo utilizado en la munición de caza / MJBayona
Del mismo modo que ha precisado que “las principales amenazas en la actualidad del quebrantahuesos son el uso ilegal de cebos envenenados y el plumbismo, que han sido hasta ahora las principales causas de mortalidad no natural de esta especie en Andalucía”. El alcalde, ha destacado que esta “era una de las tareas principales en poner en marcha tras el pasado Congreso Internacional del Quebrantahuesos y en las que se están marcando las primeras medidas paliativas”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Gypaetus, Rafael Arenas, ha expresado que desde la fundación “reconoce el esfuerzo y la necesaria labor de la conservación desde el punto de vista de la propiedad privada, cuya evidencia está demostrada, y manifiesta por convergencia su interés en colaborar con la FAAI para el desarrollo de una caza sostenible, como herramienta para la conservación de la biodiversidad”. Por ello ha señalado, que a través de este convenio se realizará “asesoramiento en las campañas de divulgación, concienciación y formación sobre el programa de reintroducción del Quebrantahuesos entre asociados y de la implantación de una caza sin plomo y en lo relacionado con la mala praxis del veneno”.
En representación de la FAAI, su presidente Fernando de Andrada-Vanderwilde, ha precisado que “desde nuestra entidad tenemos como objetivo defender y promover la protección y conservación del hábitat del Águila Imperial Ibérica, del Lince Ibérico y el desarrollo sostenible, como entidad de custodia de los Espacios Naturales de Carácter Privado”. También ha recordado que “desde la fundación realizarán actividades de concienciación entre sus asociados sobre los efectos de la mortalidad no natural en el programa de reintroducción del Quebrantahuesos y la amenaza que supone la utilización de munición con plomo y cebos envenenados sobre la biodiversidad en general y en especial a las aves necrófagas”.
La Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Privados, nació en 2002 con afán conservacionista en el ámbito privado. Un grupo de propietarios privados con clara vocación conservacionista, decidieron aunar esfuerzos al quedar demostrada con su experiencia, que la gestión privada era la más beneficiosa para el cuidado de las especies en peligro