La Catedral saca a la luz su colección de pintura en la nueva sala bajo el claustro
En la nueva sección de pintura destacan las obras flamencas con piezas desde el siglo XV al XX. El nuevo espacio expositivo es inaugurado de manera oficial por parte de la presidenta del Congreso de los Diputados Ana Pastor

Aspecto que presenta el nuevo espacio bajo el claustro, en el que se encientra el Descendimiento de Benson / Juan Martin

Segovia
Tras largos años de obras y dificultades el cabildo catedralicio pone en marcha abriendo al público la sección de pintura de la Catedral de Segovia. Cuatrocientos metros cuadrados bajo el claustro gótico que saca a la luz lo más granado de la colección de pintura de la dama de las catedrales. Este nuevo mueso supone el proyecto más ambicioso de la Catedral en los últimos años.
Ángel García Rivilla deán de la catedral que son obras ocultas que estaban en la catedral y en muchas ocasiones no bien tratadas, ahora las sacamos a la luz para todo el mundo,” para el hombre de Fe, el creyente y para los que buscan en la cultura y en estas obras de arte encontrarse con una realidad tan maravillosa como es la transcendencia”.
El nuevo espacio alberga 42 obras, la mayoría restauradas por el equipo de Paloma Sánchez y Graciano Panzieri. La colección contiene pinturas flamencas de alto valor religioso. Destaca el tríptico del descendimiento de Ambrosius Benson, La Fuente de la Gracia copia del original de Van Deyck o La Duda de Santo Tomás de Alonso Sánchez Coello
José Ángel Rivera comisario de la exposición destaca algo que no tienen otros templos como es la colección de pintura flamenca “la exposición contiene obras de todos los estilos y de todas las épocas desde el siglo XV al siglo XX. Con diversidad de soportes con obras en lienzo en tabla o en cobre. Y la iconografía representa imágenes de la Virgen, de la Sagrada Familia, de la vida de Jesús o del misterio pascual de Cristo. Cualquier persona que venga a visitar esta sección de pinturas quedará maravillada” señala el comisario de la muestra.
El cabildo organiza visitas guiadas al nuevo museo los días 23, 26, 28 y 30 de diciembre y 2,3 y 4 de enero que comenzaran a las 17.00h con un máximo de 20 personas por visita con un precio de tres euros por persona.