Los restos de Francisco Alonso por fin descansan con su familia 81 años después
Asesinado por los falangistas en 1937, su cuerpo fue exhumado en Geras de Gordón en septiembre, tras una década de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJEUIMFGERKQNOEAKHKKM3JGIU.jpg?auth=e2ae27575bf705f3479a4453cf1961580c46c75eac2fe16fbb406d76b111ceeb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
León
Más de 80 años después (1937 - 2018), los restos de Francisco Alonso descansan finalmente junto a su familia en el cementerio de Trobajo del Camino. Asesinado por los falangistas en plena Guerra Civil, este jueves ha recibido, por fin, sepultura tras la exhumación de su cuerpo el pasado septiembre en Geras de Gordón.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha podido devolver, por fin, los restos de Francisco Alonso a sus seres más cercanos. Han sido diez años de intenso trabajo iniciado por la insistencia de su nieta, Camino Alonso, y a pesar de las trabas burocráticas de las administraciones, como demuestra el hecho de que la Junta llegara a perder el expediente de su exhumación.
En una ceremonia solemne y cargada de emoción, sus restos ya descansan en el panteón familiar junto a su viuda Nicolasa, cumpliendo así con la voluntad de sus hijos.
Según ha relatado su nieta Camino, "no se trata de revanchas como mucha gente dice, ni de venganzas. Esta es la historia de amor de un hijo que quería encontrar a su padre para llevarlo a descansar con su madre".
Financiación extranjera
Esta exhumación ha sido financiada por un sindicato de electricistas noruegos, que es uno de los principales donantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Esta circunstancia no ha pasado desapercibida para la familia, quien lamenta la falta de apoyo y medios de las administraciones españolas.
"Es un poco triste que estas exhumaciones se estén financiando con fondos de fuera de España. Somos como los niños de Biafra. Tuvimos suerte porque, como había presupuesto, las pruebas de ADN se hicieron en Madrid. Si no hay presupuesto se hacen en Argentina. Me parece terrible y triste después de 81 años que comenzó esta locura", ha señalado su nieta.
Gracias a estos trabajos, la Asociación ha encontrado otras dos fosas comunes en el entorno de Geras, una en Paradilla de Gordón y otra en Santa Lucía de Gordón.