Sociedad | Actualidad

El descontrol de las mascotas también se paga

El SEPRONA denuncia a los dueños de ocho perros por cometer 19 infracciones como tenerlos sin microchip y sin vacunar y dejarlos deambular sin control por un pueblo de la Ribera

El SEPRONA de la Guardia Civil detectó ocho perros sin control en un municipio de la Ribera del Duero / Cadena SER

El SEPRONA de la Guardia Civil detectó ocho perros sin control en un municipio de la Ribera del Duero

RIBERA DEL DUERO

La Guardia Civil ha formulado19 denuncias contra los propietarios de 8 perros que se encontraban sueltos y sin custodia de su dueño en una localidad de La Ribera al haber detectado numerosas infracciones administrativas.

La alerta saltaba ya hace tiempo debido al malestar expresado por algunos vecinos de un municipio de la Ribera, donde fuerzas del SEPRONA y de Seguridad Ciudadana desplegaban un dispositivo al detectar perros deambulando sueltos, sin custodia directa de sus propietarios. También tenían conocimiento de la existencia de peleas entre los propios animales, aunque sin consecuencias directas para las personas. Ya en el propio núcleo urbano los agentes detectaron 8 perros sueltos por las calles en ausencia de sus propietarios. Entre ellos se encontraban dos de raza potencialmente peligrosa, que están sujetos a reglamentación propia. Los animales carecían del preceptivo microchip identificativo o bien de la licencia por tenencia de perros peligrosos y seguro de los mismos. También se comprobaba que faltaban por inocular algunas vacunas preceptivas. Como consecuencia de este operativo se detectaban 19 infracciones que han sido puestas en conocimiento de las Administraciones competentes.

Recomendaciones a la hora de adquirir mascotas

Los servicios de comunicación de la Guardia Civil han divulgado recomendaciones en relación con los animales de compañía al estar próximas las fechas navideñas, época en la que proliferan los regalos de mascotas. Entre ellas subrayan los siguientes consejos:

.- Al adquirir una mascota hay que concienciarse de que el animal necesitará atención y precisará de cuidados a lo largo de toda su vida, por lo que se le debe facilitar un espacio de bienestar.

.- Es recomendable solicitar información sobre el origen real de la mascota y pedir el pasaporte sanitario en el caso de que sea importado (los perros procedentes de otros países menores de 3 meses no pueden ser puestos a la venta).

.- Prestar especial atención a la venta por Internet, especialmente a los precios excesivamente bajos; comprobar que se cumple toda la normativa y que son profesionales del sector. Nunca está de más realizar un chequeo veterinario posterior.

.- Comprobar que el número de microchip y la fecha de nacimiento coinciden con la cartilla sanitaria oficial que acompaña al animal donde figurará: raza, pedigrí, vacunas que se han aplicado y estado de desparasitación, sellos de las clínicas veterinarias y el número del facultativo correspondiente.

.- Otra opción es la adopción o acogida de canes en asociaciones protectoras de animales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00