Povisa evita el concuso tras su acuerdo con el Sergas
Se reduce el deficit pero no desaparece y el centro acepta el acuerdo por "responsabilidad"

Mauro

Vigo
El hospital de Povisa evita el concurso de acreedores después de haber alcanzado un acuerdo con el Sergas respecto al concierto por el que, actualmente, el hospital atiende a unos 136 mil pacientes de Vigo, Morrazo y Val Miñor.
En virtud de dicho acuerdo, el Sergas asume directamente el suministro de la medicación ambulatoria para pacientes externos, incluida la de alto impacto. A cambio, detraerá de la cápita de Povisa (actualmente 540 euros), la parte correspondiente a dicha medicación, situándola en 504,79 euros. Para que el nuevo sistema de suministro de la medicación ambulatoria sea más efectivo, Povisa utilizará los aplicativos del Sergas y su guía farmacoterapéutica. Se ha acordado también que el periodo de cambio de hospital se traslade de noviembre a mayo.
Este nuevo convenio constituye un compromiso de mínimos que reduce el desequilibro estructural entre los ingresos y los gastos generados por la actividad realizada por Povisa para el Sergas, aunque seguirá siendo deficitaria, incluso contando con los ingresos de la actividad privada.
La dirección del centro hospitalario, aunque el déficit generado por la atención a los pacientes persiste, ha decidido aceptarlo "como un ejercicio de responsabilidad con los trabajadores y usuarios del hospital", aunque este escenario "obligará a tomar medidas internas de reducción de gastos y aumento de ingresos" para evitar que el escenario de concurso de acreedores pueda volver a producirse.