La atención primaria lo primero
Convocatoria del Sindicato Médico de Jaén, como objetivo principal la salud de los pacientes

Concentración a las puertas del Cetnro de Salud Ricardo Fernández Valadés de Jódar / Antonio Plaza

Jódar
Concentración, a las 12 del mediodía, apenas veinte personas, a las puertas del Centro de Salud, ‘Ricardo Fernández Valadés’ de Jódar, para reivindicar una sanidad digna y humanizada, reclamando al menos 10 minutos por paciente y sustituciones al 100 %.
Según publican en su web, se trata de una convocatoria a nivel autonómico, las movilizaciones están previstas para los días 19 de diciembre y 16 de enero, fechas en las que “…Volveremos a pedir a profesionales y pacientes que se concentren durante 15 minutos ante las puertas de sus centros de salud para hacer patente el descontento y expresar sus reivindicaciones…”, apuntan fuentes sindicales. Además, se debe tener en cuenta que estas concentraciones serán complementarias a las que puedan programarse, con carácter local, desde los sindicatos médicos provinciales.
Documento reivindicativo
El pasado 27 de noviembre tuvo lugar una jornada de huelga en los servicios de atención primaria (AP) de la región, unos paros que el SMA calificó de “…Éxito de convocatoria…” y subrayan ahora que este respaldo supone “…Una prueba evidente del descontento generalizado…”.
En este sentido, los sindicalistas presentarán un documento con las reivindicaciones necesarias para que la atención primaria “… Recupere su calidad y el papel de puerta de entrada de un sistema sanitario público andaluz que debe volver a ser el referente en todo el ámbito sanitario nacional…”.
Los representantes de los médicos andaluces explican que el documento incluirá necesariamente los motivos que les llevaron a la huelga como “… La falta de un adecuado dimensionamiento de las plantillas de facultativos , de modo que se le puedan dedicar al menos diez minutos a cada paciente…”.
Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se muestran preocupados ante la falta de cobertura de las bajas así como la escasez de vigilancia y medidas de seguridad en todos los centros de Atención Primaria.
Por otro lado, solicitan la implantación de la continuidad asistencial y una equiparación salarial con respecto al resto de comunidades autónomas. También reclaman “desterrar los criterios economicistas en la gestión clínica y mejorar las condiciones laborales y salariales en las urgencias de atención primaria”.
Las principales reivindicaciones que realiza el Sindicato Médico Andaluz son las siguientes:
1. Cupo máximo de 1.500 pacientes por médico y 1.200 por pediatra.
2. Al menos 10 minutos de atención por cada paciente.
3. Poder solicitar todas las pruebas diagnósticas necesarias.
4. Libertad para recetar todos los tratamientos y ayudas técnicas.
5. Sustitución de todas las ausencias, siempre e inmediatamente.
Por último, el sindicato aclara que, a pesar de los paros, se mantendrán “… Abiertos a la negociación con la Administración que finalmente dirija la sanidad pública en Andalucía, a la que exigiremos medidas suficientes y reales antes de iniciar nuevas movilizaciones…”, señalan desde el SMA y concluyen que seguirán defendiendo “… Los derechos, condiciones laborales y dignidad profesional de todos los facultativos andaluces, tanto en atención primaria como de atención hospitalaria. Ya es hora de recuperar lo perdido…”.