En Galicia ¿somos de árbol o de Belén?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NO2UXAH73JJPVCEBSJPMETRMSI.jpg?auth=93b2f7b6b0b756d1c1d958b6544e217c293e3020296607696cc73ce9590024c8&quality=70&width=650&height=286&smart=true)
Los gallegos y sus hábitos de costumbre en Navidad / Pixabay / Ayto Valdepeñas
![Los gallegos y sus hábitos de costumbre en Navidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/NO2UXAH73JJPVCEBSJPMETRMSI.jpg?auth=93b2f7b6b0b756d1c1d958b6544e217c293e3020296607696cc73ce9590024c8)
Galicia
En Galicia somos más de árbol. El 61% de la población decora su casa con el árbol de Navidad artificial, mientras que el clásico Belén está en un 41% de los hogares. También se decora con las luces navideñas tanto dentro (50%), como fuera de casa (18%). Son los datos que se desprenden del estudio europeo de 'Tendencias de consumo en Navidad' de eBay, elaborado por Kantar TNS, para analizar los hábitos de compra de regalos en España.
En este estudio también encontramos datos sobre habitos de consumo. Los gallegos prevén gastarse una media de 249€ en regalos durante esta Navidad, 20 euros más que el año pasado.
Tienen previsto comprar este año una media de diez regalos para siete personas. Los más pequeños de la casa siguen líderes del ranking de las personas a las que se destina un mayor presupuesto en la región, con un total de 153€, seguido por las parejas (89€) y los sobrinos (85€). Además, los niños son también considerados como las personas más fáciles de regalar (37%) y en quien primero se piensa en el momento de hacer las compras navideñas (35%), seguido por las parejas (31%).
Compra de género y sostenible
Este estudio de 2018 revela un dato interesante en relación con la segmentación de género en los juguetes. El 28% de los gallegos se muestra en desacuerdo con regalar juguetes específicos de género. Por otro lado, un 4% asegura que sí regala artículos específicos para niños o niñas. También hay una concienciación medioambiental: más de la mitad de la población gallega considera importante que los regalos comprados sean respetuosos con el medio ambiente.
La tendencia de comprar online sigue en alza, tal y como muestra el hecho de que el 28% de los gallegos que asegura que va a incrementar sus compras a través de ordenadores o portátiles.