Nuevo Plan de Movilidad para el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Gobierno regional creará espacios de preferencia peatonal y zonas disuasorias de fácil acceso
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de cuatro grandes proyectos medioambientales con motivo de la celebración del quinto aniversario de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Este ambicioso programa se traduce en la creación de un Plan de Movilidad específico para las más de 34.000 hectáreas del Parque. Habrá zonas de preferencia peatonal, otras disuasorias y también cambios en las frecuencias del transporte público en los núcleos urbanos de su entorno. Lo ha explicado el presidente madrileño, Ángel Garrido.
Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, sobre el Nuevo Plan de Movilidad para el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El segundo proyecto contempla la restauración de la cantera del Jaralón, abandonada desde hace más de 50 años y ocupada por residuos.
También se van a crear dos nuevos centros. Uno de actividades en La Pedriza y uno más de visitantes en el Puerto de Navacerrada.
El cuarto proyecto incluye la ya anunciada nueva estación de calidad del aire de Cotos. El que será el punto más alto de toda la región en albergar esta infraestructura.
Oscar Cerezal, alcalde de Manzanares el Real, sobre el Nuevo Plan de Movilidad para el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Manzanares, Óscar Cerezal, quien ha defendido que los de la sierra “no son vecinos de segunda”.
El Gobierno regional recuerda que, desde el reconocimiento del Parque Nacional, han invertido 34 millones de euros. Solo en el último año lo han visitado más de 2 millones y medio de personas.