Sant Josep quiere bajar el recibo de agua
Da dos meses a la concesionaria para que elabore un estudio sobre los costes del servicio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXLS2DYX2BLWPLVBYX2QVH77BM.jpg?auth=5b8aa76e48629294ebbf32f3b74cc4454eca3d395dd5b4d625f1ad573aae8194&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Imagen del pleno celebrado hoy por el Ayuntamiento de Sant Josep / Ayuntamiento Sant Josep
![Imagen del pleno celebrado hoy por el Ayuntamiento de Sant Josep](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXLS2DYX2BLWPLVBYX2QVH77BM.jpg?auth=5b8aa76e48629294ebbf32f3b74cc4454eca3d395dd5b4d625f1ad573aae8194)
Ibiza
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep cree que hay margen para bajar el recibo del agua y da dos meses de plazo a la empresa concesionaria para que elabore un estudio sobre el coste que tiene este servicio.
El teniente de alcalde, Ángel Guerrero, cree que puede existir "un desequilibrio económico en favor de la empresa Aqualia". Por esa razón se ha llevado al pleno del Ayuntamiento esta propuesta que tiene como objetivo una revisión de la tarifa. Ha salido adelante con los votos del Partido Socialista y de Alternativa Insular y la abstención de los otros dos grupos de oposición.
Guerrero dice que las cosas han cambiado en relación al año 2.016 cuando se aprobó una subida en el recibo porque según los cálculos que se hacían en ese momento se pagaba 1,25 euros por tonelada de agua. A día de hoy se ha bajado a 1,08. Se argumenta también que el número de abonados ha crecido de 6.515 a más de 10.000, lo que implica un incremento del volumen de agua desalada que se compra. Otro aspecto que se debe tener en cuenta, según el teniente de alcalde, son las obras de mejora en la red con una inversión de 6,8 millones de euros "que se ha traducido en un mejor rendimiento de la red".
En caso de que la concesionaria no elabore este estudio, lo hará el Consistorio.
El Partido Popular ha cuestionado que se haya llevado el tema a pleno porque dice que el gobierno ya conoce los costes y sólo busca “un titular, tratando de engañar a los ciudadanos, aunque cada vez engañan a menos gente”. El concejal Javier Marí ha hablado de un “paripé, porque saben perfectamente lo que van a pagar por el agua y lo que no pueden pretender es que nosotros seamos también borregos”.
En Guanyem, su portavoz, Fran Ramírez ha señalado que “se debería apostar por la gestión pública del agua, con la municipalización del servicio, porque estamos hablando de un derecho que tienen los ciudadanos”.
El concejal de Alternativa Insular Vicent Torres dice que los problemas actuales son consecuencia de un mal convenio que firmó con la Agencia Balear del Agua el actual alcalde en el año 2.008 “que estaba viciado desde el primer momento porque nunca se llegó al máximo que se proponía para que las tarifas bajan”.
Guerrero ha resaltado que no aceptan la propuesta de nuevo convenio que ha hecho Abaqua. El Ayuntamiento no quiere que tenga una vigencia de 4 años y recalca que “al incorporar nuevos sectores el precio y el volumen se desvirtuaría y el Ayuntamiento queda más penalizado”. Por eso se han pedido cambios y todavía están esperando respuesta.
Nuevas licencias de taxi
En la sesión plenaria se ha aprobado también la creación de 23 nuevas licencias fijas de taxi, pero solo saldrán a licitación doce. La concejal de Movilidad, Paquita Ribas, dice que prefieren esperar al fallo definitivo de los tribunales que previsiblemente anulará seis de los permisos concedidos hace unos años, "para no dejar a sus propietarios sin la autorización". La propuesta se ha aprobado con el voto favorable de PSOE y Guanyem y la abstención de los otros dos grupos.
Por unanimidad se ha dado luz verde a la ampliación del servicio de limpieza viaria y gestión de la posidonia en el municipio, aumentando el presupuesto en 215.000 euros. De cara a 2019 se refuerza sobre todo en las zonas de Platja d’en Bossa y Cala de Bou con más frecuencias, la incorporación de un servicio de limpieza de chicles en zonas urbanas y la sustitución de maquinaria.
Habrá también mejoras en la recogida de vidrio a grandes productores y generadores de residuos.
Asimismo se ha aprobado el expediente de contratación del servicio de iluminación exterior por un periodo de 15 años y un precio de salida de 8 millones de euros.