Sociedad | Actualidad
Belenes

El IES Virgen de la Encina recrea el casco antiguo de Ponferrada en su belén

Estará abierto al público durante toda la semana en la entrada principal del centro

IES Virgen de la Encina

Ponferrada

Tras siete años,  el centro  de enseñanza secundaria Virgen de la Encina ha decidido recuperar su antiguo belén, obra del profesor del despartamento del  metal, José Rodríguez que lleva más de medio siglo vinculado al instituto de formación profesional.

El  nacimiento recrea el casco antiguo de Ponferrada con todo detalle por lo que no faltan los edificios más emblemáticos como la Basílica de la Encina, la torre del Reloj, el convento de las Madres Concepcionistas  o la antigua cárcel, hoy Museo del Bierzo.

IES Virgen de la Encina

IES Virgen de la Encina

El equipo directivo del centro lamenta no haber podido colocar la pieza que reproduce el castillo de los Templarios que se encontraba muy deteriorada, pero que se recuperará para próximas ediciones.

IES Virgen de la Encina

IES Virgen de la Encina

El belén ocupa, a día de hoy, nueve metros cuadrados, si bien la idea es ampliar el espacio destinado a este nacimiento al que pretende otorgarse una ubicación permanente en las instalaciones del centro de manera que sólo sea necesario su trasladado y no el montaje anual.

IES Virgen de la Encina

IES Virgen de la Encina

La preparación de las piezas también cuenta con un apartado didáctico dado que buena parte de la instalación cuenta con electrificación propia e incluso con una programación del cuadro de luces que se vincula directamente con parte de las especialidades que se imparten en este centro de enseñanza.

El nacimiento está instalado en la entrada principal del centro y estará abierto al público durante esta semana entre las 8 de la mañana y las nueve de la noche.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00