Generar recursos donde otros ven resíduos
La economía solidaria y responsable con el medio ambiente, la inclusión y transformación social, bases de la Fundación Emaús, con presencia en Gijón desde 2002 y sede en Avilés

"Hay muchas cosas en juego cuando uno se decide a comprar en Emaús"
14:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
"No hay ánimo de lucro en nuestra fundación" Iris Martín, Gerente de Emaús
Emaús está presente en Asturias desde el año 2002, cuando la Asociación Riquirraque, presente en Gijón con trayectoria en el territorio en programas formativo-ocupacionales con personas en situación o riesgo de exclusión y en el ámbito de la gestión de residuos, buscó formar parte de Emaús Fundación Social. Para entonces la entidad contaba ya con una amplia experiencia trabajando de manera comprometida con las personas y fomentando la movilización social para transformar una sociedad desigual y tratando de generar recursos donde otras personas ven residuos o basura.
Hoy en día administración es Asturias está centralizada en Avilés. Desde enero de 2010, en el EkoCenter de Avilés también se realizan actividades de sensibilización y formación que contribuyen a hacer de este espacio mucho más que una tienda
Emaús forma parte del movimiento Emaús internacional presente en 37 países con más de 70 grupos trabajando con un funcionamiento similar y la misma fórmula que a través de los residuos se puedan generar recursos económicos destinados a la ayuda social.
En breve llegarán a las 300 personas trabajando en las dos áreas de Emaús Fundación Social contando a parte de las personas contratadas en las empresas de inserción o los trabjadores de los programas sociales de cada territorio, confirma la gerente.
En A vivir que son dos días Asturias la Gerente de Emaús Iris Martín, explicaba que "hay muchas cosas en juego cuando alguien decide comprar en Emaús" incluída la lucha contra el cambio climático, ya que la reutilización implica una importantísima merma de residuos. Residuos en los que empresas como Emaús ven recursos y es que lo que se dona a la Fundación se pone a la venta en los dos puntos citados de Gijón y Avilés, colaborando de paso en el acceso a determinados productos a personas de escasos recursos. Su trabajo en la economía solidaria incluye además la inclusión social ya que la fundación da empleo a hasta 12 personas encargadas de la recogida de muebles y enseres, el perchado en las tiendas o la atención en los establecimientos.
Dejamos la entrevista completa

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...