Los ingenieros agrónomos rechazan la nueva Ley Agraria
El COIAL asegura que el texto dificultará la actividad agraria y ganadera y restará competitividad al sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XENM4X7RIVLJDF7AU3J7W55W2E.jpg?auth=476191512e6be2299d2b1dcde1228fd9d7e31456f7f4e4048137fcf65dc806d0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EUROPA PRESS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XENM4X7RIVLJDF7AU3J7W55W2E.jpg?auth=476191512e6be2299d2b1dcde1228fd9d7e31456f7f4e4048137fcf65dc806d0)
Palma
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante rechaza la nueva ley agraria y piden su paralización hasta que no haya más consenso. Desde el colegio afirman que esta ley dificultará la actividad agraria y ganadera, y restará competitividad al sector.
Los ingenieros han mostrado su disconformidad con la nueva ley agraria. Sostienen que pese haber participado en la confección del proyecto de ley, a posteriori se han añadido distintos artículos que, según ellos, desvirtúan "la ideología inicial" acordada en un principio, tal y como explica el delegado de COIAL, Felip Gelabert.
El colectivo exige la paralización de la ley hasta que se logre llegar a mayor consenso. Gelabert explica que sus quejas son esencialmente técnicas, y consideran que darle competencias en materia agraria a organismos públicos que desconocen la práctica frenará el desarrollo de nuevos proyectos.