La incesante lucha por unas pensiones dignas
Una marcha de chalecos amarillos recorre el centro de Valencia por las pensiones "presentes y futuras"

Manifestación de los pensionistas / Cadena ser

Valencia
Una vez más centenares de pensionistas se han manifestado este sábado 15 de diciembre por la mañana por las calles de Alicante y de Valencia, esta vez emulando a los chalecos amarillos franceses, para parar la degradación de los los derechos y libertades que "hemos sufrido en la última década". La coordinadora reclama unas "pensiones justas presentes, pero sobre todo, futuras" y una derogación de la reforma de pensiones de 2011 de Zapatero y de la reforma laboral de 2013 de Rajoy.
Ramón Pérez, portavoz de la Plataforma Estatal por la defensa del Sistema Público de Pensiones, pide a los jóvenes que también se movilicen porque éste es un asunto que también les afecta a ellos.
Ramón Pérez, miembro de la Coordinadora estatal: "Hacer un llamamiento a la gente más joven porque se quedarán sin pensiones"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La marcha ha comenzado sobre las 11.30 horas de este sábado en la plaza San Agustín de València, desde donde se ha desplazado por las calles del centro del 'cap i casal'. Durante el recorrido, la manifestación ha estado encabezada por una pancarta en la que se leía 'Pensiones públicas según IPC ¡ya!. Contra las reformas 2011-2013'.
Pérez lamenta que los franceses van por delante de nosotros y que lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de que "tenemos que salir a la calle".
Con esta convocatoria a nivel nacional, la coordinadora ha mostrado su oposición a los planes de pensiones privados que "financian los pobres para que los disfruten los ricos", los planes de pensiones de empresa "diseñados claramente contra el sistema públicos" y las entidades de previsión social voluntarias que "vacían de contenido nuestro sistema público de pensiones".