La nueva Facultad de Medicina de la UPV abrirá en 2024
El proyecto aprobado contempla una inversión de 52.129.632 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EBTSCZP7EJLVVE4FWX2VPUGMJY.jpg?auth=1dfc6dd7bc043aba80c59cce26619cad0cf3e13f6ae248cc668b43e0017f4c25&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Irekia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EBTSCZP7EJLVVE4FWX2VPUGMJY.jpg?auth=1dfc6dd7bc043aba80c59cce26619cad0cf3e13f6ae248cc668b43e0017f4c25)
Bilbao
La consejera de Educación Cristina Uriarte, el consejero de Salud Jon Darpón y la rectora de la UPV/EHU Nekane Balluerka han presentado esta mañana el proyecto para impulsar la nueva Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU.
Tras varios meses de trabajo entre responsables del Departamento de Educación y de la UPV/EHU, el proyecto para la futura Facultad ha sido ya definido. Un proyecto integral que persigue formar y generar conocimiento, impulsar la colaboración con el entramado socio-económico, así como facilitar la transferencia de la investigación a la sociedad.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCHUAKFGJRIOZAZCHOVFAZIRYE.jpg?auth=3ff49ec2af92c5481fe42f632f9bd81590b972b9e29019b5c1ffd225e923e8a2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCHUAKFGJRIOZAZCHOVFAZIRYE.jpg?auth=3ff49ec2af92c5481fe42f632f9bd81590b972b9e29019b5c1ffd225e923e8a2)
Archivo
Tal y como estaba previsto desde el principio, la futura Facultad de Medicina y Enfermería se ubicará en Bilbao, junto al Hospital de Basurto. El nuevo edificio albergará los Grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, así como la docencia de 6 Másteres oficiales en el área de Ciencias de la Salud: Máster Universitario de Farmacología, Desarrollo, Evaluación y Utilización Racional de Medicamentos; de Ingeniería Biomédica; de Investigación Biomédica; de Microbiología y Salud; de Neurociencias; y de Salud Pública.
El proyecto presentado hoy, contempla una inversión superior a 52 millones de euros; de ellos casi 45 millones corresponderán al Gobierno Vasco, destinados a la redacción del proyecto, la dirección de obra y la construcción del edificio, mientras que la UPV/EHU asume la gestión de los restantes 7 millones de euros, destinados a mobiliario y equipamientos, supervisión de obras, y licencias y tasas. Para ello, la Universidad está trabajando con el resto de las instituciones vascas y espera tener en breve resultados satisfactorios.
Tras haber definido el proyecto, tanto el Departamento de Educación como la UPV/EHU iniciarán los trámites necesarios para su ejecución, comenzando por el diseño del proyecto arquitectónico básico.
- En el año 2019 se darán los pasos para que comience la redacción del proyecto básico y de ejecución de la infraestructura.
- En 2020 se llevará a cabo la contratación de los trabajos de construcción, con el objetivo de que las obras den comienzo a finales de ese mismo año.
- La futura Facultad tendrá una superficie construida de 32.000 metros cuadrados.
- La nueva infraestructura acogerá la Facultad de Medicina y Enfermería coincidiendo con el inicio del curso 2024-2025.
50 años de andadura
Coincidiendo con el 50 aniversario de la Facultad de Medicina y Enfermería, así como con el 50 aniversario de la Universidad de Bilbao, el proyecto presentado hoy persigue seguir impulsando la formación de los y las profesionales del futuro, reforzando la labor que la Universidad Pública ha desarrollado durante medio siglo. Para ello, el proyecto persigue ampliar la oferta formativa en euskera y castellano, profundizar en la formación superior e investigación en Ciencias de la Salud, impulsar la generación y transferencia del conocimiento y generar una estrecha colaboración con el sector sanitario.
El impulso al proyecto de nueva Facultad no se limita a la construcción de una infraestructura, sino que además contribuirá al enriquecimiento sanitario, intelectual, económico y cultural de la sociedad vasca. En ese sentido, por ejemplo, está previsto que se generen importantes sinergias para la implantación de un Centro Avanzado en Ingeniería Biomédica.