Actualidad
Patrimonio de la Humanidad

La piedra en seco asturiana, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO

Esta técnica de construccion se basa en colocar piedra sobre piedra, sin emplear morteros o argamasas de unión y aprovechando su peso y forma para estabilizar los muros

Ejemplos del uso de piedra en seco / Prensa Principado

Ejemplos del uso de piedra en seco

Oviedo

La Unesco ha decidido incluir la técnica de construcción de la piedra en seco, muy utilizada en zonas rurales en Asturias (y en la que no se usa mortero) en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La candidatura se presentó conjuntamente por ocho países europeos donde también se utiliza esta técnica (La promovieron inicialmente Grecia y Chipre y después se sumaron España, Croacia, Francia, Italia, Eslovenia, Suiza y España) y además de Asturias, han participado de ella las comunidades de Galicia, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Andalucía y Canarias.

Es la primera vez que la Unesco incorpora un bien del patrimonio cultural inmaterial asturiano a esta lista. El consejero de Cultura, Genaro Alonso, ha explicado durante el acto para anunciar la inclusión en la lista, desarrollado en el Museo Arqueológico, en OViedo, la relevancia de esta forma de construir, en las formas de vida tradicionales. Ahora tocará trabajar en promover y garantizar la supervivencia e investigación de esta técnica, según expuso Alonso, "garantizando la transmisión de este conocimiento; es un bien inmaterial que debe ser preservada y transmitida a generaciones venideras, bien a través de escuelas taller u otros procedimientos que la dirección general de patrimonio pueda poner en marcha; también garantizar su aplicación práctica y material para su uso en tareas de rehabilitación, de conservación o de construcción... y por supuesto, también quisiéramos implementar alguna línea de investigación"

La técnica, ahora reconocida, por su sencillez "tecnológica, instrumental y formal" ha permitido su práctica tradicionalmente de manera autónoma, sin necesidad de contratar a un especialista.

Genaro Alonso, consejero de Cultura

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00