Sociedad | Actualidad
Festival Mérida

La 64 edición del Festival de Mérida dejó 740.000 euros de superávit

La recaudación del certamen emeritense ascendió a 2,2 millones de euros, un 5,98 por ciento más que en 2017, y el impacto mediático fue de 50,5 millones de euros

Jesús Cimarro, en la presentación de los datos del Festival EXTREMADURA.-El 64 Festival de Mérida logró un superávit de 739.598 euros con un incremento de ingresos por taquilla del 6 por ciento / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Jesús Cimarro, en la presentación de los datos del Festival 
 EXTREMADURA.-El 64 Festival de Mérida logró un superávit de 739.598 euros con un incremento de ingresos por taquilla del 6 por ciento

Mérida

La 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha dejado un superávit de 740.000 euros, un 42,23 por ciento más que la de 2017, su director Jesús Cimarro, que también ha indicado que la programación atrajo a 175.577 espectadores, un 4,2 por ciento más que la anterior.

Durante la pasada edición, la recaudación del certamen emeritense ascendió a 2,2 millones de euros, un 5,98 por ciento más que en 2017, y el impacto mediático fue de 50,5 millones de euros.

Cimarro ha destacado que el balance vuelve a superar las expectativas y los objetivos marcados y reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

En este sentido, ha precisado que el certamen emeritense es ya el único de Europa que mantiene íntegramente la temática grecolatina, ya que han ido desapareciendo los que había ante la falta de producciones en el mercado y que, por tanto, hay que producir como hace el Festival de Mérida".

Jesús Cimarro también ha puesto de manifiesto la importancia que para él tiene la edad media de edad de los espectadores, que este año vuelve a ser de 45 años, aunque el más numeroso es el de 45-54 años cuando otros años ha sido de 50 a 65 años, y aunque el público joven que se acerca "no viene con la intensidad que me gustaría", sí es importante que se acerque a la temática grecolatina.

Según el balance, del 29 de junio y el 26 de agosto se desarrollaron actividades y representaciones en cuatro espacios romanos (Mérida, Medellín, Regina, Cáparra y en la extensión temporal de los Juegos Mediterráneos de Tarragona), Museo Nacional de Arte Romano, el Museo Romano Oiasso de Irún y en diferentes lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

En la 64 edición, se colgó 23 veces el cartel de "no hay localidades", doce veces en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las extensiones de Cáparra y Medellín y 9 llenos en el Off Agusto en Mérida.

Asimismo, ha destacado el incremento de visitantes este verano y su presencia récord en la ciudad en la festividad del 15 de agosto, que superó en un 23 por ciento al registro de 2017, con una ocupación hotelera cercana al cien por ciento.

Para Cimarro, esto corrobora que el Festival y los atractivos turísticos y culturales de la capital extremeña se benefician mutuamente de su convivencia durante los meses de julio y agosto.

Para el director del festival, especialmente importantes han sido los reconocimientos y premios que ha recibido, entre ellos por la supresión de barreras de distinto tipo a personas con discapacidad.

Por su parte, Rodríguez Osuna ha avanzado que en los próximos días se pondrá en marcha el proceso de adhesiones a esta petición de la Medalla de Extremadura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00