María Dueñas: "Somos de memoria frágil, porque nosotros también hemos sido ellos"
La escritora afincada en Cartagena participa este domingo en el Foro "Ciudades Sitiadas" que organiza la Cadena SER, y con ella hablamos de las semejanzas sobre la inmigración de hace décadas con la actual, y de su última novela 'Las hijas del capitán'

Aperitivo de A vivir, con Maria Dueñas
24:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Con "Las hijas del capitán", María Dueñas ha querido hacer "un tributo a las mujeres que resisten cuando los vientos soplan en contra y un homenaje a todos aquellos valientes que vivieron, y viven, la aventura de la emigración". Una emigración diferente a la de ahora, "porque antes había trabajo y los que vienen ahora apenas lo tienen en Europa", pero habla sobre todo del viaje "doloroso y dramático" que realizan en el proceso "desgarrador de dejar su mundo y su familia para pasar a otro en el que carecen de referencias".
Dueñas cree que los españoles somos de memoria frágil, puesto que también nos vimos obligados a dejar la tierra a lo largo de la historia. "Nosotros también hemos sido ellos".
El germen de 'Las hijas del capitán' nació hace tres años y en este tiempo la autora ha desarrollado una trama en la que se conjugan "historias de amor, mentiras y sueños por cumplir" en el telón de fondo del Nueva York de las primeras décadas del siglo XX, y con tres jóvenes españolas --Victoria, Mona y Luz Arenas--.
'Las hijas del capitán' es la cuarta novela de María Dueñas y confirma el éxito conseguido con 'El tiempo entre costuras'.
Además María Dueñas participa este domingo en el "Foro Ciudades Sitiadas. Las guerras del s. XXI" que se celebra en Cartagena desde el viernes.
Además nos ha hablado de otro proyecto que ha desarrollado este 2018, también para la SER: la adaptación radiofónica de la novela de Louis May Alcott 'Mujercitas' para el Cuento de Navidad de la Cadena SER. Destaca, sobre todo, la inspiración que ha encontrado en su carrera con el ppersonaje de Jo March, inquieta y fuerte, y un personaje totalmente contemporáneo pese a que la novela cumple este año 150 años.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...