Más oposición a las macrogranjas porcinas
La Coordinadora Provincial Pueblos Vivos reclama reuniones con los máximos responsables de las instituciones públicas para frenar la instalación de industrias porcinas

Rueda de prensa de la Coordiandora Pueblos Vivos / CADENA SER

Zamora
La Coordinadora Provincial Pueblos Vivos de Zamora ha registrado hoy otras tantas peticiones de reunión ante la Diputación, la Junta de Castilla y León y la Subdelegación de Gobierno. Quieren compromisos políticos de sus máximos responsables contra la proliferación de las macrogranjaas porcinas y para poner freno a sus consecuencias.
Más información
El colectivo insiste en recordar las facilidades que encuentran los inversores del negocio de la industria porcina en Castilla y León para asentar unas instalaciones ganaderas industriales que tienen dificultades o salen mucho más caras en territorios como Cataluña, de donde están saliendo las granjas, pero donde se mantiene el valor añadido de la producción, como apunta el portavoz de la Coordinadora, Pedro Luis Anta.
Marisol Gómez, presidenta de la coordinadora Pueblos Vivos, fue más contundente frente a lo que calificó como el lobby de la industria cárnica y reclama a los responsables políticos de las instituciones que tengan en cuenta los derechos de los ciudadanos y no los del negocio del lobby industrial cárnico.