Les Corts no admiten la enmienda que pedía un millón de euros más para À Punt
La Mesa de la comisión ha admitido el recurso presentado por el PP contra esa enmienda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IABFKGJGXNKNFHL6JXWBLBGPUE.jpg?auth=3b68ad1734a4876091d232c4a12a3a63454399f5532f1bfd157ae687a52e08d4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sede de À punt en Burjassot / Cadena SER
![Sede de À punt en Burjassot](https://cadenaser.com/resizer/v2/IABFKGJGXNKNFHL6JXWBLBGPUE.jpg?auth=3b68ad1734a4876091d232c4a12a3a63454399f5532f1bfd157ae687a52e08d4)
Valencia
La comisión de Economía de Les Corts no ha admitido finalmente la enmienda conjunta del PSPV y Compromís a los Presupuestos de la Generalitat para 2019 que pedía destinar un millón de euros más a À Punt, para financiar el gasto corriente de la cadena pública, por lo que no se debatirá ni votará.
La Mesa de la comisión ha admitido el recurso presentado por el PP contra esa enmienda, en el que pedía que no se admitiera y fuera retirada por "incumplir" el reglamento de Les Corts, que establece que las enmiendas que supongan un aumento de crédito deben proponer una baja por la misma cuantía en la misma sección.
Sin embargo, la enmienda del PSPV y Compromís planteaba crear una nueva línea en el programa de Política industrial de la Conselleria de Economía para financiar gasto corriente de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que está adscrita a Presidencia de la Generalitat.
El recurso del PP afirmaba que la enmienda "contraviene" el criterio de que el aumento de una línea se debe compensar con una disminución dentro de la misma sección, dado que "en realidad se estaría proponiendo transferir fondos" entre dos secciones, desde la Conselleria de Economía a Presidencia.
Además, el PP alertaba del "difícil encaje" en el programa de Política industrial de una línea que pretende financiar el gasto corriente de la CVMC, "difícilmente asimilable a una actividad industrial", ya que es una entidad adscrita a Presidencia.
Por otra parte, la comisión ha aprobado en la Conselleria de Educación una enmienda de Podem por la que se destinará un millón de euros a subvenciones de conservatorios y centros autorizados enseñanzas elementales o profesionales de música o danza, y otra para dedicar medio millón de euros a ayudas a los gabinetes psicopedagógicos municipales.
También se han asumido tres enmiendas del PP por las que se establece el objetivo de consolidar una oferta de plazas en las escuelas oficiales de idiomas de 98.800 personas, y no las 81.600 que fijaba el proyecto de ley.
Ciudadanos ha conseguido que les aprueben varias enmiendas, por las que se aumentará en 100.000 euros el equipamiento material no modulado para alumnos con necesidades educativas especiales, en 150.000 euros las subvenciones a actividades de integración de alumnados de centros de educación especial, y en 50.000 euros las ayudas a formar el profesorado.
En materia de Justicia, se ha aprobado una enmienda de Ciudadanos por la que las víctimas del delito tendrán acompañamiento técnico por profesionales de la criminología que aporten su formación especializada.
En el área de Sanidad, se ha llegado a un acuerdo a partir de una enmienda de Podem para impulsar acciones que ayuden a los afectados por la estafa de iDental a recuperar la salud bucodental, como elaborar una guía para priorizar acciones según la gravedad y adoptar medidas para que no se repita el caso.
Además, en la dirección general de Consumo se ha acordado incluir en la línea de apoyo a asociaciones de consumidores y profesionales de derecho público a "afectados por fraudes de amplio espectro, en especial del ámbito sanitario, como iDental", a petición de Podem.
El diputado de Podem Daniel Geffner ha defendido que han puesto en los Presupuestos "el drama de los afectados por la estafa de iDental con propuestas, para dar soluciones a sus justas demandas", ya que hay miles de valencianos que "sufrieron fraude, indefensión y mala praxis sanitaria".