La odisea de ser maestro en Canarias
Las universidades forman a un 77,5 por ciento más de profesionales de los que requiere el sistema educativo

(EUROPA PRESS)

Tenerife
La responsabilidad que asumen las universidades es manifiesta si se trata de analizar el sistema educativo público español. Aunque también lo son los esfuerzos administrativos para alcanzar mejoras que amortigüen los efectos de la recesión económica y de los voraces recortes.
Un nuevo informe de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas advierte sobre un exceso de maestros por el desajuste entre oferta y demanda y revela que las academias públicas y privadas de Canarias forman a un 77,5 por ciento más de profesionales de los que se requiere en los centros.
Es una coyuntura que reconocen desde la Universidad de La Laguna y que asumen como preocupante. María Dolores Baena, decana de la Facultad de Educación, evidencia la necesidad de reducir las notas de corte para limitar el acceso a la titulación: "hay que incentivar a los mejores para ser docentes. Esto reforzaría la imagen del profesorado y la consideración social y relevancia de la profesión".
Aunque desde el sindicato ANPE apuntan a la función pública como la causante del exceso de profesores que se encuentran parados o se ven abocados al subempleo y la precariedad. "Hay una necesidad de maestros en determinados centros y especialidades y no se pueden cubrir porque la normativa no permite un sistema ágil de gestión de listas de interinos para que se puedan inscribir todos esos miles de docentes", asevera su portavoz Pedro Crespo.
Crespo recuerda que en el Archipiélago hay más de 23.000 profesores en activo, una cifra deficiente a la que se deberían sumar, al menos, 3.000 profesionales y que dibuja una de las ratios de número de alumnos por profesor más elevadas del conjunto nacional.

Janire Alfaya
Periodista de la Cadena SER en Canarias desde 2018. Graduada por la Universidad de La Laguna, comencé...