Concentración por el ferrocarril en Algeciras
La ciudad esta desconectada por ferrocarril más de cincuenta días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AIMC3CGHAVLTBJJITC6YY5BQNQ.jpg?auth=0cd1e624c8ea7db3e53dfc4310b7dbcd521bdf56d5d7d8af51bfa1e2ef15e958&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manuel Triano, portavoz de la Plataforma del Ferrocarril. / Juan Manuel Dicenta
![Manuel Triano, portavoz de la Plataforma del Ferrocarril.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AIMC3CGHAVLTBJJITC6YY5BQNQ.jpg?auth=0cd1e624c8ea7db3e53dfc4310b7dbcd521bdf56d5d7d8af51bfa1e2ef15e958)
Algeciras
El secretario comarcal de CC OO y portavoz de la Plataforma por el Ferrocaril del Campo de Gibraltar, Manuel Triano, ha pasasdo esta mañana por nuestro programa donde ha mostrado su desazón por la situación en que nos encontramos y el tiempo que, como anunciaba la presidenta de ADIF el pasado martes en el foro del Corredor Mediterráneo organizado por Radio Algeciras, tendrán que pasar, para volver a restablecer las comunicaciones, no menos de seis meses.
Triano tiene claro que el tren es necesario para el desarrollo de la comarca y la creación de empleo. "Hemos hecho autocrítica en dos sentidos. Por un lado sacar el conflicto de las fronteras del Campo de Gibraltar. Hay que convertirlo en un problema de Andalucía. Y por otra parte debemos hacer llegar a la ciudadanía que cuando hablamos del tren hablamos de empleo".
Plantemos a Triano una situación que se comenta entre la ciudadanía, que piensa que el problema del ferrocarril es un asunto que afecta al puerto y a las empresas del ámbito portuario, en lugar de focalizar el problema en las pésimas comunicaciones de que dispone el ciudadano que decide utilizar el tren. "Estamos hablando de un problema de la ciudadanía para desplazarse en un medio barato, seguro y medioambientalmente sostenible".
Manuel Triano no elude la falta de compromiso de las grandes empresas interesadas en este desarrollo ferroviario, empresas como APM o TTI Algeciras no participan como debieran de la solución a este problema. "Estas empresas tienen ejecutivos en la zona y los órganos de decisión están muy lejos. Nosotros somos una chinchetitaa en un mapa".
Esta tarde concentración por el ferrocarril en Algeciras
09:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manifiesto concentración por el ferrocarril
La interrupción del servicio de trenes desde el Campo de Gibraltar, ocasionada por los destrozos sufridos en las vías a consecuencia de los fuertes temporales del pasado mes de octubre, fue un nuevo eslabón de la larga cadena de decepciones en que se ha convertido la historia reciente de nuestra conexión ferroviaria.
Sin fecha para el restablecimiento, la noticia llegó en medio de la perplejidad que nos produjo otro anuncio decepcionante: la intención del gobierno de llevar a cabo las obras del tramo Algeciras-Bobadilla conforme aun proyecto que se aleja sustancialmente del original, y que abarata costes en su ejecución en la misma proporción que limita el despliegue de todo su potencial logístico y comercial.
Justo antes de producirse el desmantelamiento de las vías por las lluvias torrenciales, otro anuncio jalonaba esta secuencia de despropósitos. Los trenes regionales descartados en Extremadura continuarían utilizándose entre Algeciras y Granada. De no haberse paralizado el servicio, desde el 1 de noviembre contaríamos con estos trenes para cubrir los servicios de Media Distancia, a pesar de que su retirada en la vecina Comunidad Autónoma viene precedida de multitud de averías y quejas de las personas usuarias que precisamente motivaron su descarte.
Este es el estado de la cuestión. El mejor escenario que podríamos tener ante nuestros ojos sería un servicio prestado por trenes de deshecho mientras se acometieran unas obras en el trazado por importe de 350 millones de euros, menos de la tercera parte de lo que costarían las obras realmente necesarias para garantizar que la conexión entre Algeciras y Bobadilla responde a las necesidades presentes y futuras de un tramo tan estratégico como postergado.
El Ejecutivo Pedro Sánchez que tomó el relevo en el gobierno central hace apenas seis meses generó expectativas muy positivas en el Campo de Gibraltar en materia de infraestructuras, habida cuenta del papel de su formación política en la oposición, donde defendió la prioridad de la conexión ferroviaria frente al ninguneo permanente y la inversión con cuentagotas en que se tradujo la acción del Ministerio de Fomento en la etapa anterior. De hecho, el cambio de proyecto que redujo de manera drástica la inversión pendiente para reformar de manera adecuada el trazado y sus características integrales, recibió una fuerte contestación social e institucional, y traducida en enmiendas presupuestarias que auguraban un mejor desenlace de los acontecimientos del que ahora tenemos ante nuestros ojos.
Estos nuevos reveses no hacen sino acrecentar la necesidad de fortalecer nuestras alianzas en el territorio y reforzar nuestras demandas, que siguen siendo las mismas y que deben colocarse en el centro de la agenda política habida cuenta de lo que hay en juego.
Es de todo punto inadmisible que la comarca que tiene una parte fundamental de sus posibilidades de recuperación económica y social apostada a una conexión ferroviaria que permita fijar riqueza y generar empleo, esté en estos momentos viendo llegar y salir autobuses donde debería haber trenes, y moviendo las mercancías portuarias exclusivamente en camiones y barcos.
Es inaudito que una vez establecida la comunicación ferroviaria, esta vaya a realizarse con trenes obsoletos, y totalmente inaceptable que se tenga por bueno un proyecto de bajo coste como premio de consolación a décadas de retraso para cubrir expediente ante la UE y ante la sociedad campogibraltareña.
No merecemos esta situación ni la vamos a consentir. El nuevo PGE, que en algún momento verá la luz, debe contener un cronograma cierto, con inversión plurianual seria y factible, que fije como objetivo la ejecución de una obra que es, a día de hoy, la infraestructura de transporte pendiente con mayor tasa de retorno de todo el país y que, por tanto, es una obra de Estado.
Una obra de Estado cuya inejecución conforme a lo inicialmente acordado es ilegal. La conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla, la finalización de la conexión interior hasta Madrid en base a los requerimientos europeos para su red de corredores Básicos, y su puesta en carga en un horizonte temporal ajustado a lo comprometido con las instituciones de la Unión, es un deber y como tal no puede estar al albur de chalaneos ni es susceptible de compensaciones a la baja.
Es nuestro futuro, el futuro de la creación de empleo, de nuestro Puerto, de nuestras empresas y de nuestros jóvenes. Es además la revitalización de la economía de cuatro de las ocho provincias andaluzas, la oportunidad de materializar la tantas veces explicada diversificación productiva y de aprovechar las oportunidades públicas y privadas que se vinculan a una cadena logística de la que de momento sólo hemos oído hablar.
Por todo ello mantenemos nuestras exigencias y requerimos de las instituciones que estén a la altura: no damos por bueno un mal menor, no nos resignamos ni saludamos avances únicamente porque se comparen con la parálisis. Ya está bien de "mejor es menos que nada". Ya está bien.
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...