Uno de cada dos contratos temporales revisados por la Inspección de Trabajo se han convertido en indefinidos

cadena ser

Murcia
Hoy se ha reunido la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo. El consejero de empleo y el jefe de la inspección de trabajo de Murcia han destacado los buenos resultados, tanto en el trabajo habitual como en los dos planes de choque que puso en marcha en gobierno de España.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Región de Murcia ha conseguido que 11.363 contratos temporales, de los 22.575 que se revisaron durante este año, pasen a ser fijos, lo que supone que uno de cada dos contratos temporales analizados se han convertido en estables.
Así lo ha dicho el consejero de Empleo, Javier Celdrán, que ha señalado además que las visitas a empresas para la prevención de riesgos laborales alcanzaron casi las 6.600 y las sanciones impuestas fueron por valor de 3,2 millones de euros.
Los inspectores también han analizado un total de 1.205 contratos parciales, de los que 665 han visto modificado su porcentaje de parcialidad.
Además, las inspecciones han permitido que 2.833 trabajadores que se encontraban en situación irregular pasen a estar incluidos dentro del sistema.
Los sectores donde mayor volumen se detectó fueron la hostelería, donde 29 de cada 100 fueron situaciones irregulares, la construcción (25 por ciento), seguido de Servicios, Industria, Comercio y Agricultura, según ha puntualizado Diego Martínez, director territorial y jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Región de Murcia.
En esta cifra se engloban las 814 actas de infracción por falta de alta de otros tantos trabajadores; las 1.456 altas en las Seguridad Social de trabajadores no registrados en el sistema; el afloramiento de 334 empleos irregulares; los 123 trabajadores extranjeros que prestaban servicios sin permiso de trabajo, y la detección de 106 trabajadores perceptores de prestaciones incompatibles con el trabajo por cuenta ajena.
En cuanto a los objetivos para 2019 la Inspección ha programado 16.272 actuaciones. Así, por ejemplo, en materia de prevención de riesgos laborales aumentan un 12,2 por ciento las medidas previstas, incidiendo sobre todo en aquellas centradas en frenar la siniestralidad en sectores como la construcción, por riesgos musculoesqueléticos, seguridad vial o derivados de trabajos en agricultura.
Igualmente, se incrementan casi un 6 por ciento las actuaciones programadas en empleo y relaciones laborales. De esta manera, se mantiene o incrementa la atención sobre las condiciones de trabajo relacionadas con la duración de la jornada, la contratación y el fraude en la misma, las políticas de igualdad, o las condiciones de trabajo en el sector de la hostelería.
También se incrementarán las actuaciones programadas en materia de economía irregular, como las bajas indefinidas en vacaciones, becarios y prácticas no laborales en empresas o existencia de falsas cooperativas, con especial foco en los abusos laborales en mujeres y jóvenes.
Celdrán ha anunciado que el próximo año "habrá más inspecciones y mayor asesoramiento en la prevención de riesgos laborales, investigación de accidentes y enfermedades de trabajo y mayor vigilancia en las condiciones de trabajo para atajar las situaciones que están siendo desencadenantes de accidentes laborales para reducir así la siniestralidad".
También se actuará para que los trabajadores "no sufran discriminación laboral y se cumplan las condiciones salariales y de tiempo de trabajo, además de que los contratos de trabajo se ajusten a la legalidad".
Por su parte, Irene Marín, subdirectora general para la Coordinación de la Inspección del Sistema de Relaciones Laborales, ha destacado los "buenos" resultados obtenidos este año de la inspección en la lucha contra al fraude temporal y la contratación fraudulenta a tiempo parcial, planes de choque ambos de la Inspección de Trabajo en coordinación con las comunidades.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...