Un paso más hacia la revisión del plus de residencia de los funcionarios de las islas
La Comisión de Función Pública del Congreso ha aprobado la proposición no de ley para estudiarlo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SISJN5EDGFMOVIZJMVW45WNASM.jpg?auth=9dbe71038ed7c9ea8ee61e85a56562f44767cc8262a48026cfb14b40ef7d43d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los representantes del PP en la Comisión / PP
![Los representantes del PP en la Comisión](https://cadenaser.com/resizer/v2/SISJN5EDGFMOVIZJMVW45WNASM.jpg?auth=9dbe71038ed7c9ea8ee61e85a56562f44767cc8262a48026cfb14b40ef7d43d2)
Ibiza
La Comisión de Función Pública del Congreso ha aprobado este martes, con la abstención de PSOE y Podemos, la proposición no de ley presentada por el Partido Popular para que se actualicen las cuantías del plus de residencia del personal laboral del Estado que trabaja en Baleares.
El encargado de defenderla ha sido el diputado ibicenco José Vicente Marí Bosó, que ha aprovechado para arremeter contra la presidenta del Govern asegurando que a Francina Armengol “se le debería caer la cara de vergüenza al ver que sus compañeros en Madrid no han apoyado la propuesta” que, de salir adelante, quedaría plasmada en los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
Marí Bosó dice que esperaban el apoyo de los Socialistas porque se trata “únicamente de una propuesta para que se estudie la posibilidad de revisar las cuantías y que no puedan ser menores a lo que cobran actualmente, pero sin comprometerse con cifras concretas”.
El diputado ibicenco ha recordado que, a día de hoy, la cantidad de personal público estatal en las islas está un 26% por debajo de la media nacional, entre otros motivos por la doble y triple insularidad no está compensada y porque, según el PP, “las cuantías no se revisan desde el año 2006 y han quedado desfasadas y desconectadas de la realidad”.