Arrancan las obras de reforma de la planta de oncología del Materno Infantil

Cadena Ser

Málaga
El Hospital Regional Universitario de Málaga ha iniciado la reforma de la planta de Oncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil, que incluye, a su vez, la reforma de las cámaras de trasplante oncohematológico. Para este proyecto ha sido fundamental contar con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga (AVOI), que ha recaudado más de 200.000 euros para el proyecto de los espacios de aislamiento. Cada año ingresan en esta planta del hospital 500 niños, de los que 20 lo hacen en la cámaras de trasplante.
Arrancan las obras de reforma de la planta de oncología del Materno Infantil
04:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reforma, que comenzó el lunes pasado 3 de diciembre, contempla la mejora de la planta de hospitalización así como de las cámaras de trasplante, un espacio en el que ingresan tanto los menores que están a la espera de recibir un trasplante como los que deben permanecer aislados tras practicarles un injerto. El tiempo medio de ingreso en la misma es de unos 21 días.
Las obras de la planta de Oncología, llevadas a cabo por el hospital, tienen como objetivo mejorar la intimidad del paciente, la seguridad de los trabajadores y la accesibilidad. De este modo, se van a llevar a cabo actuaciones en las 15 habitaciones de hospitalización, el pasillo de acceso, el control de enfermería, la lencería y en la zona de los ascensores, que tendrán nuevos revestimientos y puertas de resistencia al fuego.
Los trabajos consisten en la sustitución de revestimientos en paramentos verticales y horizontales, dotándolos de revestimientos de alta resistencia a los golpes y de fácil limpieza; sustitución de techos, creación de máxima accesibilidad en aseos eliminando el plato ducha en alto creando una ducha a nivel de suelo. También se van a realizar las instalaciones de electricidad, fontanería, el botón de llamada enfermo-enfermera, la climatización y los gases medicinales. Asimismo, se instalarán luminarias de bajo consumo tipo LED, cabeceros metálicos para las tomas de corriente y de gases medicinales de las habitaciones y nuevos televisores de 32 pulgadas.