Se buscan recetas para la asistencia sanitaria de proximidad
La administración sanitaria y el Colegio de Médicos de Burgos buscarán juntos medidas para paliar el déficit de profesionales en atención primaria y para equilibrar las cargas de trabajo

Imagen de archivo del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos, Joaquín Fernández de Valderrama (en el centro) junto a otros miembros de la junta directiva / Cadena SER

Burgos
La administración regional y el Colegio Oficial de Médicos de Burgos comenzarán esta próxima semana a trabajar conjuntamente para abordar la falta de profesionales en la atención primaria y los problemas de saturación para el resto de facultativos que ello está generando. Tras la reunión mantenida el pasado miércoles entre el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos, el consejero de Sanidad y otros responsables de la Junta y de la sanidad en Burgos, el siguiente paso es constituir un grupo de trabajo mixto, en el que participen representantes de los profesionales y de la administración para abordar uno de los problemas más acuciantes para la sanidad de la provincia en estos momentos, dadas la numerosas vacantes de profesionales en atención primaria y la dificultad para repartir todo el trabajo entre los profesionales en activo.
Administrar mejor los recursos disponibles y valorar la supresión de Puntos de Atención Continuada para tener menor dispersión de profesionales, son algunas de las recetas que estarán sobre la mesa en esa primera reunión, tal y como ha confirmado a la Cadena SER el presidente del Colegio de Médicos de Burgos. Joaquín Fernández de Valderrama advierte de la dificultad de contar con más personal de forma inmediata porque ha existido una deficiente planificación en el relevo de las jubilaciones y en la formación de nuevos médicos. De momento, indica, hay que trabajar con lo que se tiene, con medidas que perjudiquen lo menos posible a pacientes y profesionales, a la espera de soluciones más a medio plazo.
En su opinión es necesario analizar las agendas de los médicos de Atención Primaria de forma que no haya desequilibrios entre quienes deben asumir los pacientes de otros compañeros o revisar los horarios. Y aunque sabe que es una medida que no será muy popular, también sugiere que hay que pensar en reducir los centros de asistencia urgente.
El presidente del Colegio de Médicos pide soluciones acordadas y no unilaterales de la administración y anuncia que el grupo de trabajo que se va a constituir consultará cuando sea preciso a la Junta de Personal del área de salud para no descuidar los derechos laborales.