Cuatro personas afectadas por intoxicación de monóxido de carbono en Vallejo de Orbó
Los afectados son dos mujeres y dos hombres de entre 62 y 66 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEWTPDTQQVJRJJULP65OJNFDCQ.jpg?auth=6ea15f97dd8326b48e5b30dc3ccbc8df868659779007e2eac5aceff7aeb51844&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Palencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEWTPDTQQVJRJJULP65OJNFDCQ.jpg?auth=6ea15f97dd8326b48e5b30dc3ccbc8df868659779007e2eac5aceff7aeb51844)
Palencia
El Centro de Emergencias de Castilla y León, ha atendido a las 4:10 horas del viernes 7 de diciembre a cuatro personas en Vallejo de Orbó por intoxicación de monóxido de carbono.
Una llamada solicitaba asistencia sanitariaen el 112, para cuatro personas que manifestaban dificultad para respirar en una vivienda de la Plaza Santa Bárbara en Vallejo de Orbó (Palencia). El personal de Emergencias Sanitarias-Sacyl indica que podría tratarse de una intoxicación por monóxido de carbono.
La sala de operaciones del 1-1-2 da aviso del incidente a la Guardia Civil (COS), a bomberos de la diputación de Palencia y a las centrales de las empresas suministradoras de gas. Además, Emergencias Sanitarias-Sacyl que envía una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y los equipos médicos del centro de salud de Barruelo de Santullán y Aguilar de Campoo. Informan los organismos que en la vivienda hay bombonas de butano y una estufa de carbón.
El personal sanitario ha atendido a cuatro afectados, una mujer de 65 años, dos varones de 62 y 65, que son trasladados en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Palencia, y a una mujer de 66 años que es trasladada en UVI móvil al Hospital Marqués de Valdecilla (Santander).
La Agencia de Protección Civil aconseja seguir una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones:
Los síntomas más habituales que puede presentar un paciente que sufre una intoxicación por gas son mareos, dolor de cabeza, vómitos, calambres e incluso, desvanecimientos súbitos. En caso de que alguna víctima no respire, practique la reanimación cardiorrespiratoria hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Ante el más mínimo indicio de esta situación:
Corte el gas y evite toda chispa y focos de calor. No utilice ningún electrodoméstico que pueda generar una chispa, no encienda las luces, ni un mechero, ni toque los timbres de las puertas, podría dar lugar a una explosión.
Abra todas las puertas y ventanas que sea posible para facilitar la entrada de oxígeno y la desaparición del gas venenoso.
LLAME AL 1-1-2 y explique la situación con la mayor precisión posible. Recuerde que, al otro lado de la línea, hay médicos de emergencias que le indicarán cómo actuar hasta la llegada de la asistencia.
Recuerde que su instalación debe ser revisada periódicamente en función de la normativa vigente.
No obstruya ni tape las rejillas de ventilación con ningún objeto.
Si tiene bombona de gas manténgala en lugar bien ventilado, alejada de toda llama o fuente de ignición.
No deje el coche encendido en lugares cerrados
Pueden encontrar éstos y otros consejos de cómo actuar en este tipo de situaciones en la página web del 112 de Castilla y León.