Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

El alquiler sube un 21% en Balears frente a la desaparición del 17% de los pisos turísticos

HABTUR denuncia que en Palma la oferta de arrendamiento vacacional ha caído a la mitad y el alquiler ha subido un 19%

(EUROPA PRESS)

Palma

La oferta de viviendas turísticas en Baleares ha caído un 17% en los últimos dos años y el precio del alquiler se ha disparado un 21%. La aplicación de la normativa autonómica y las distintas zonificaciones han provocado un descenso de la oferta de pisos y casas de alquiler turístico en todas las islas. En Palma la caída es radical, la oferta se ha reducido a la mitad.

Son datos de un estudio realizado por la Asociación de Viviendas Turísticas de Baleares HABTUR que apunta, sin embargo, a un incremento del 21% del precio del alquiler de larga temporada en las islas. Critican desde la patronal que las medidas restrictivas del Govern no han provocado el esperado y anunciado abaratamiento de los arrendamientos.

El informe se basa en muestras recogidas en nueve plataformas de alquiler, que arrojaron una cifra de 42.388 viviendas de temporada disponibles para alquilar en julio de 2016. Dos años después la cifra se ha reducido a 35.047 casas, una caída del 17%. En Palma la oferta se reduce la oferta un 53%, sobre todo después de la entrada en vigor de la zonificación que prohíbe el alquiler de viviendas plurifamiliares. Sin embargo, los descensos no han sido correlativos sobre los precios del alquiler. HABTUR denuncia que en Palma los precios han subido un 19% en los últimos dos años, por lo que apuntan que los pisos turísticos no tienen efecto sobre los incrementos del mercado.

Causas de la subida

El presidente de la patronal, Joan Miralles, censura que el alcalde de Palma, Antoni Noguera y las asociaciones vecinales se apresuraran a avanzar descensos de los precios del alquiler tras la prohibición de los pisos turísticos cuando la realidad ha demostrado lo contrario. Señala que en zonas como el distrito norte de Palma el precio del alquiler ha subido un 29%, a pesar de una caída del 60% de la oferta de viviendas.

En Baleares hay 7.341 viviendas turísticas menos en oferta que hace dos años pero ¿dónde han ido a parar?. Venta, manos extranjeras, alquileres elevados o directamente cerradas son las utilidades que los dueños han dado a los inmuebles que no pueden arrendar.

Desde HABTUR achacan la subida del precio del alquiler a una mayor demanda por factores como el incremento del Producto Interior Bruto, el aumento de la ocupación con la consiguiente llegada de más trabajadores que precisan de una vivienda o las dificultades para obtener créditos que financien totalmente la compra de una vivienda. El crecimiento del coste de la vida por encima de la mejora de los salarios, dice Miralles, provoca que la gente no pueda tener ahorros como para plantearse la compra de una vivienda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00