La tradicional Exposición de Belenes abre las puertas a la celebración de la Navidad en la Diputación de Alicante
El 'Belén de la Dipu' incluye escenas en gran vertical, en gran horizontal, hasta el suelo y pequeños cuadros
Elda
Un año más, la inauguración de la Exposición de Belenes de la Diputación de Alicante anuncia la inminente llegada de la Navida. Cinco belenes muestran diferentes formas de representar la Navidad y los acontecimientos que ocurrieron en Galilea y Judea, hace más de dos mil años, con motivo del Nacimiento de Jesús. Como pieza central, en esta ocasión un gran altorrelieve de cinco metros de largo por tres de alto, recoge el Nacimiento, la Adoración de los Pastores y la Caravana de los Magos, con un alarde de equilibrio y una composición exquisita que combina perfectamente las tres escenas, ambientándolas en un paisaje rústico y pueblerino lleno de detalles. Flanqueando esta gran pieza, el visitante puede admirar dos grandes escenas panorámicas que justifican el título de la exposición. A un lado, Nazareth muestra la Anunciación del Ángel a María y, al otro, Bethlem recoge cómo María y José se empadronan en su pueblo y buscan posada para resguardarse ante el inminente parto.
Completan la exposición dos cuadros con la visita de María a su prima Isabel y la Degollación de los Inocentes, y el conjunto queda presidido por una tercera composición con el Sueño de San Francisco, patrón de los belenistas.
Realizadas con diferentes técnicas, aunque con los mismos materiales, el ‘Belén de la Dipu’ incluye escenas en gran vertical, en gran horizontal, hasta el suelo y pequeños cuadros. El altorrelieve ha sido construido por Antonio Alonso, José Luis Sánchez y Agustín Moreno; los dos nacimientos paisajísticos los han hecho Alejandro Cánovas, Juan Carlos Gilabert, José Luis Pitarch, José Luis Hernández y Julio Lillo; los dos belenes-cuadro son obra de Francisco Martín; y el Sueño de San Francisco lo ha realizado Francisco Díaz. Por otra parte, la presentación y decoración de las embocaduras es trabajo de José Vicente Quiles y la iluminación de Jordi Peidró.
El horario de apertura al público es de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a sábado, mientras que los domingos y festivos la muestra podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se cerrará la sala a las 19:00 horas.