"La Ley de Accesibildiad está siendo un fracaso"
Las personas con discapacidad reclaman en Aranda la figura del inspector urbanista que controle que las obras se ajusten a la Ley Estatal de accesibilidad de cuyo último plazo acaba de cumplirse un año

Cadena SER

Aranda de Duero
A la espera de la tramitación del Plan de Accesibilidad para Aranda, que la próxima semana se abordará en la Comisión municipal de Obras, las personas más implicadas en el cumplimiento de la normativa no encuentran motivos de celebración en el aniversario de la Ley Estatal de Accesibilidad, cuyo último plazo de cumplimiento se acaba de cumplir un año. Una normativa cuya aplicación consideran prácticamente inédito. Señalan que aún existen innumerables servicios públicos, incluso en ámbitos tan sensibles como la educación, con edificios inaccesibles, pero también incumplimientos constantes en la realización de obras nuevas, que se producen, fundamentalmente, por la falta de control y vigilancia de las administraciones competentes. José Luis Moreno, miembro de DISFAR alerta de que en numerosas ocasiones las excepcionalidades que permite la ley por las dificultades que presentan determinados espacios para cumplir a rajatabla la normativa acaban convirtiéndose en un coladero. Otros incumplimientos podrían remediarse si existiera en la plantilla la figura del inspector urbanista
Este activista por los derechos de las personas con movilidad reducida está convencido de que una persona que vigilara sobre el terreno permitiría un cumplimiento mucho mayor de la ley. Pone como ejemplo que él mismo, con un simple paseo por la localidad detecta muchos casos en los que no se respeta la última ordenanza de veladores y los espacios diáfanos obligatorios en la vía pública.
José Luis Moreno insiste en que cada pequeño logro que se consigue es por la presión del colectivo, y no por la acción de las administraciones, que deberían ser las encargadas del cumplimiento de la Ley.