Un total de 450 fusilados en San Rafael fueron trasladados al Valle de los Caídos

Trabajos de exhumación en el cementerio de San Rafael / Cadena SER

Málaga
Nuevos datos sobre la investigación en el cementerio de San Rafael indican que fueron en torno a 450 personas fusiladas víctimas de la represión franquista las que acabaron enterradas en el Valle de Los Caídos. Se trataba de personas sin identificar que fueron trasladadas en 80 cajas colectivas y 24 individuales por directrices del gobierno de la época para dar uso al monumento franquista.
Otros mil represaliados fueron desenterrados de las fosas comunes previo pago de sus familias e inhumados en otros lugares del camposanto de forma individual.
Así explica el investigador, arqueólogo y uno de los responsables de la exhumación de San Rafael, Andrés Fernández, la diferencia entre las 4.300 víctimas documentadas por la represión franquista y los 2.840 cuerpos recuperados del cementerio de San Rafael.
Las excavaciones en San Rafael y la exhumación de los cuerpos confirmaron que se trata de la mayor fosa común de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La publicación sobre la investigación y los trabajos en este cementerio para crear el Parque de la memoria se hará próximanente.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...