Hoy por Hoy Comunitat Valenciana
Actualidad

Aquellos constitucionales años

Dos diputados valencianos del primer parlamento democrático, Jose Ramón Pin Arboledas (UCD) y Emèrit Bono (PCE) recuerdan vivencias y anécdotas del proceso constitucional

Diutados valencianos recuerdan como se gestó la Constitución

Diutados valencianos recuerdan como se gestó la Constitución

29:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

En el 40 aniversario de nuestra Constitución, hoy queremos recordar cómo fue aquel proceso de elaborar la carta magna de los españoles desde la óptica de dos diputados valencianos que resultaron elegidos en aquel Parlamento constituido en 1977 y que fueron, por tanto, testigos de aquel proceso constitucional.

Por un lado, Jose Ramón Pin Arboledas, diputado a Cortes en 1977 por Unión de Centro Democrático (UCD), y que salió elegido por la circunscripción de Valencia.  También fue diputado y miembro de la mesa de la Asamblea de Madrid entre 1983/1987 y Concejal del Ayuntamiento de Madrid (1995/1998). Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, en la actualidad es profesor emérito del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE Business School, la escuela de posgrado en dirección de empresas de la Universidad de Navarra.

Y, por otro lado, Emèrit Bono, economista, profesor y Vicerrector de la Universidad de Valencia entre 1984 y 1986, fue cabeza de lista del PCE por la circunscripción electoral de Valencia en las elecciones generales de 1977, resultando elegido Diputado al Congreso. En 1989 abandonó el PCE y se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue Conseller de Administraciones Públicas en el segundo gobierno de Joan Lerma en la Generalidad Valenciana y en 1993, Conseller de Medio Ambiente.

En Hoy por Hoy Comunitat Valenciana, ambos recuerdan el complicadísimo escenario político, social y económico en el que se constiuyó el primer parlamento democrático tras el régimen franquista, y cómo se tuvieron que emplear a fondo para lograr grandes consensos que dieran vida a nuestra Constitución.

Las elecciones de 1977

Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—. Fueron unos comicios de carácter histórico, ya que constituyeron las primeras elecciones libres que se celebraban en el país desde los tiempos de la Segunda República, concretamente desde febrero de 1936. Fueron también las primeras elecciones libres que se celebraban tras la dictadura de Francisco Franco.

Las elecciones las ganó UCD, encabezada por Adolfo Suarez, con el 34% de los votos, seguida por el PSOE de Felipe González, con el 29% de los votos, y por el PCE de Santiago Carrillo, con el 9% de los votos, seguidos de cerca por Alianza Popular de Fraga Iribarne, por el PSP de Tierno Galván, por el Partido Democrático por Cataluña de Jordi Pujol, y por el PNV. Con todos ellos compartieron escaños nuestros invitados.

Arturo Blay

Arturo Blay

Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00