Política | Actualidad

Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución, ¿garantía o cesión?

Los partidos discrepan sobre la conveniencia de derogar el mecanismo que regula la incorporación a Euskadi

Europa Press

Pamplona

La Constitución contiene mecanismos para ser reformada pero los cambios deben ser apoyados con el máximo consenso. ¿Lo tiene el empeño de UPN y PPN de derogar la Disposición Transitoria Cuarta?

A la vista de los pronunciamientos de los partidos políticos, parece que no. En la SER uno de los redactores de la Carta Magna, el veterano político navarro Jaime Ignacio del Burgo, ex dirigente de la desaparecida UCD y del propio Partido Popular, ha dicho que derogar la Disposición transitoria Cuarta sería un gran error porque constituye una "garantía" para la existencia de Navarra como comunidad diferenciada y porque obliga a que la sociedad navarra se pronuncie en referéndum sobre cualquier cambio en su estatus.

La citada disposición regula cómo sería el proceso para consultar a la sociedad navarra sobre su posible incorporación a otra comunidad autónoma, la de Euskadi. Si se derogase, advierte Del Burgo, un simple pacto político de los parlamentos de euskadi y Navarra, por ejemplo, podría servir para la unificación territorial e institucional de ambos territorios.

Las advertencias de De Burgo no parecen importar a UPN, cuyo presidente, Javier Esparza, ha insistido en que la Disposición Transitoria Cuarta debe desaparecer. Esparza la califica de "cesión" al nacionalismo vasco por parte de los redactores de la Carta Magna.

Por su parte, interrogado en la SER, el portavoz parlamentario de Geroa Bai Unai Hualde, ha dicho que la disposición es un derecho de consulta muy importante para la sociedad navarra y que no supone imposición alguna, sino la regulación de un procedimiento que garantiza el derecho a decidir de la población de la Comunidad Foral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00