Sociedad | Actualidad
Constitución

Trece colectivos dan lectura al articulado de la Constitución en el 40 aniversario

El acto conmemorativo celebrado en el castillo de los Templarios implica a la sociedad con la lectura de los principales articulos

Radio Bierzo

Ponferrada

El acto conmemorativo de la Constitución Española en Ponferrada ha cedido el protagonismo a la sociedad civil a través de la lectura de parte del articulado de la Carta Magna durante la celebración del 40 aniversario.

La libertad de prensa, la igualdad de todos los ciudadanos, los derechos a la sanidad, la educación, la empresa o la libertad sindical fueron algunos artículos a los que se dió lectura a través de representantes de los sindicatos, la patronal, la Universidad a Distancia, la abogacía, la Guardia Civil o las asociaciones vecinales y sociales del municipio. En total, 13 ponentes que se encargaron de abrir el acto con el que se ha pretendido dar visibilidad a la pluralidad de individuos que representan a la sociedad española.

La alcaldesa se encargó de leer el Preámbulo  de la Carta Magna en la parte menos política de un acto que, como ya es tradicional, también incorporó la intervención de los 7 grupos políticos que, a día de hoy, cuentan con representación en el Ayuntamiento de Ponferrada.

Desde el PRB, su portavoz Tarsicio Carballo recordó la importancia de la Constitución que permitió dar legalidad 'al bercianismo que defiendo' y que, a su juicio, 'sigue vigente como el primer día' y, de hecho, puntualizó que lo único modificable 'sería el aspecto territorial para aumentar los derechos de las estructuras descentralizadas surgidas'.

Tono bien diferente el del portavoz de Ponferrada en Común, Miguel Ángel Fernández que calificó la Constitución de 'papel mojado' dado que, en los últimos 40 años, la Carta Magna 'se ha incumplido' ya que los derechos que recoge 'no son una realidad', -remarcó- 'No garantiza ni vivienda digna, ni trabajo' continuó para recordar que el retroceso que se ha vivido en derechos y libertades de la ciudadanía motivo por el se hace necesaria la reforma y actualización del texto.

El portavoz de Coalición por el Bierzo, Pedro Muñoz incidió, precisamente, en el que la Carta Magna 'no tiene la culpa de que no se cumpla' motivo por el que considera que los principios que la presiden deben matenerse  'aunque siempre cabe la posibilidad de retocarla para adaptarla a la sociedad actual'.

En la misma línea, la portavoz de Ciudadanos, Rosa Luna abogó por una reforma del texto constitucional pero los cambios 'deben estar siempre dentro de los cauces legales de la propia Constitución, porque, de no ser así, no existiría seguridad jurídica y haríamos de nuestro estado país un estado débil y abierto a los ataques de los nacionalista y separistas' asumió.

Por su parte, el portavoz de USE-Bierzo, Samuel Folgueral incidió en la difícil situación de la Democracia y la Constitución. 'A base de agresiones diarias a la calidad de su estructura, por las grietas se cuelan vicios.....La calidad democrática se resiente desde el primer día en el que el interés propio prevalece por encima de la institución' sentenció al tiempo que remarcó que 'la única diferencia entre ciudadano de a pie y el político es que ambos tienen opinión pero el político dispone de la herramienta para desarrollar ', un planteamiento que, a día de hoy, señaló, ha dado paso 'a ocurrencias donde hubo planes, extremismo donde hubo corrientes alternativas, insulto donde se escuchaba debate y pasado donde hubo futuro'.

Partidario de la Reforma Constitucional se mostró el portavoz del PSOE, Olegario Ramón quien recordó que su partido apuesta 'por afrontar la reforma constitucional sin miedo, con ilusión y esperanza. Y sobre todo, con volutad de diálogo y acuerdo. Orgullosos de la Constitución' , prosiguió, 'apostamos por mantener los principios y valores esenciales de la misma, fortalecer los derechos de la ciudadanía y adecuar su texto a las transformaciones experimentadas por nuestra sociedad de cualquier naturaleza o índole'.

Desde el PP, el portavoz Ricardo Miranda recordó que, en esta jornada, 'celebramos de nuevo nuestra libertad y la equidad entre españoles, sin exclusiones ni diferencias, con los mismos derechos y obligaciones' y remarcó, 'es necesario apostar por el futuro, como hicieron los constituyentes del 78, saber llegar a pacto y con voluntad de concordia'.

Tras el acto oficial y la interpretación del himno de España, el Ayuntamiento ofreció un aperitivo a los asistentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00