Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
En la Ciberguarida

Grupos peligrosos en Internet, cómo reconocerlos y prevenir sus riesgos

Los menores o más jóvenes suelen ser las víctimas más propicias

Los más jóvenes son los principales blancos de grupos con mensajes peligrosos o de fomento del odio en Internet. / Anthony Wallace (AFP (Getty Images))

Los más jóvenes son los principales blancos de grupos con mensajes peligrosos o de fomento del odio en Internet.

Fuenlabrada

El uso generalizado de Internet entre los más jóvenes es una realidad que hace necesario tomar medidas para evitar que sean víctimas de actuaciones no deseadas. Aunque la red es una herramienta muy valiosa para ellos a la hora de comunicarse y compartir gustos e inquietudes, sin la barrera física, también es un lugar donde se pueden encontrar con grupos que tratan temas peligrosos o inapropiados para menores.

Se pueden reconocer porque son sitios donde se fomenta el extremismo, el odio y la violencia, incluso la discriminación por motivos religiosos, de género, políticos o étnicos, entre otros. También existen las páginas que promueven conductas con riesgo para la salud, como la bulimia o la anorexia o aquellas que incitan a participar en retos peligrosos y fomentan la autolesión o incluso el suicidio. Igualmente, hay que tener cuidado con aquellos lugares en la red donde se puede incitar al abuso de menores, como una conducta justificada.

En la Ciberguarida_ Las comunidades o grupos peligrosos en Internet, cómo prevenir y actuar.

09:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Son ejemplos, que nos deben poner alerta, sobre todo en lo que se refiere a los menores y de los que habla el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, en su página web, según recuerda José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC. Desde este organismo se aconseja a los padres fomentar el juicio crítico, supervisar los controles de acceso a sitios web o mantenerse atento a cualquier cambio significativo en la conducta de su hijo, entre otras cosas. En caso de que el menor esté dentro de una de estas comunidades peligrosas, se recomienda recabar toda la información posible al respecto, ofrecer apoyo sin culpabilizar al menor y en caso necesario buscar ayuda psicológica. Desde luego, se debe denunciar ante los responsables del servicio donde actúe ese grupo peligroso y también ante las Fuerzas de Seguridad del Estado. Precisamente INCIBE tiene una línea de ayuda para los padres, la Linea de Ayuda IS4K, con el teléfono gratuito y confidencial, 900.116.117

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00