Historia | Ocio y cultura

La UGR explica en esta muestra el importante significado paleontológico de las cuencas del norte de la provincia

Distintos equipos multidisciplinares muestran en La Madraza la riqueza de la gran zona del Altiplano granadino, 'la gran desconocida de Andalucía'

La réplica del diente encontrado en Orce (Granada) con 1'4 millones de años que se expone en la exposición 'Orígenes en el Altiplano granadino' de la UGR / Rafael Troyano

La réplica del diente encontrado en Orce (Granada) con 1'4 millones de años que se expone en la exposición 'Orígenes en el Altiplano granadino' de la UGR

Granada

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha inaugurado este mediodía en La Madraza, en el espacio 'La Universidad Investiga', la muestra divulgativa 'Orígenes en el Altiplano Granadino'.

Es una muestra de pequeño formato en la que diversos equipos de investigación de la UGR trasladan con paneles, una excelente película documental y réplicas de hallazgos paleontológicos y arqueológicos, toda su producción de décadas sobre la evolución física y humana de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, como explica el comisario Francisco Contreras.

Así lo hemos contado en "Hoy por Hoy Granada":

La UGR inaugura una exposición sobre el importante significado paleontológico de las cuencas del norte de la provincia

03:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la exposición se muestra, también, una réplica del diente de 1'4 millones de años encontrado en el yacimiento 'Barranco León' de Orce. Es el resto humano más antiguo de Europa.

Rafael Troyano

Rafael Troyano

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00