Economia y negocios | Actualidad
Patinetes eléctricos

Madrid suspende la autorización para operar a tres empresas de patinetes

Les deniega las solicitudes de autorización de operación porque no cumplen, según el Ayuntamiento, con la normativa vigente

Las tres empresas desplegaron sus patinetes en la ciudad de Madrid sin tener autorización del Ayuntamiento

Una vez cumplan con los requisitos, pueden solicitar la autorización. El equipo de Carmena quiere asegurarse de que los patinetes queden repartidos de forma equilibrada por la ciudad

Patinete eléctrico circulando por una calle de Madrid. / FERNANDO ALVARADO (EFE)

Patinete eléctrico circulando por una calle de Madrid.

Madrid

VOI, Wind y Lime desplegaron sus patinetes eléctricos en Madrid sin contar con la autorización del Ayuntamiento y estuvieron en un limbo legal hasta que el equipo de Manuela Carmena aprobó la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que los regula. Ahora, según el consistorio, no están cumpliendo la normativa así que deniega sus solicitudes de autorización. Tienen que empezar de cero.

Más información

El Ayuntamiento ha dado un plazo de tres días laborables para que las empresas retiren sus patinetes de las calles de Madrid. Si no lo hacen antes del lunes, será el propio Ayuntamiento el que los retiré con sus propios medios. Después, tendrán que solicitar autorización al Ayuntamiento, como están haciendo otras 18 empresas con las que mantienen reuniones. Con esto, el Área de Movilidad y Medio Ambiente se asegura que los patinetes se repartan de forma equilibrada y no acaben acumulándose solo en algunas zonas. "Tiene que haber un proceso que garantice el reequilibrio y el reparto en el conjunto de la ciudad", explica la delegada, Inés Sabanés, "no pueden estar todos acumulados en una zona".

Las empresas no cumplen, según el Ayuntamiento, con la normativa porque no determinan, en sus aplicaciones móviles, "las zonas en las que los clientes de esos servicios pueden comenzar o terminar el viaje". Tienen que garantizar que los viajes empiecen y terminen en zonas permitidas: calles de 30 kilómetros por hora, carriles bici y pistas bici. Un patinete nunca puede iniciar un viaje en una zona peatonal, por ejemplo, o en calles con velocidad máxima de 50 kilómetros por hora.

Además, una de las empresas, Lime, no ha entregado, en el plazo que le pedía el Ayuntamiento, la documentación que les habían requerido. Tienen que entregarle al consistorio "la información que garantice la interoperabilidad de sus sistemas informáticos con los del Ayuntamiento". Es decir, que el gobierno municipal pueda ver cuántos patinetes hay desplegados y dónde están.

El proyecto piloto de Bird

Los patinetes de Lime, VOI y Wind comenzaron a funcionar sin contar con autorización del Ayuntamiento. De hecho, incluso antes de que aprobaran la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que los regula. En cambio, Bird desplegó sus patinetes después, en forma de proyecto piloto. Así que sus patinetes siguen funcionando en Madrid.

Solo tienen 20 patinetes en Ciudad Universitaria y Argüelles. Desde Bird dicen que su intención es ampliar la flota cuando sea posible, pero que quieren hacerlo siempre de la mano del Ayuntamiento de Madrid.

10.000 patinetes como máximo en Madrid

El Ayuntamiento va a permitir a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos desplegar como máximo 10.000 patinetes en toda la ciudad de Madrid. Tras un "análisis detallado", el Ayuntamiento establece una distribución de estos vehículos por barrios. El objetivo es limitar un desembarco masivo de patinetes y lograr un reparto equilibrado por la ciudad para que no saturen solo algunas zonas, como ocurre en el distrito Centro.

Por distritos los que más patinetes tendrán serán Fuencarral-El Pardo (925), Hortaleza (865) y Moncloa (800). El Centro, en cambio, solo podrá tener 360, el Retiro 190 y Chamberí 215. En el resto la distribución es la siguiente: Arganzuela (260), Salamanca (265), Chamartín (380), Tetúan (365), Latina (570), Carabanchel (705), Usera (405), Puente de Vallecas (680), Moratalaz (145), Ciudad Lineal (505), Hortaleza (865), Villaverde (515), Villa de Vallecas (480), Vicálvaro (400), San Blas (580) y Barajas (390).

Sara Selva Ortiz

Sara Selva Ortiz

Redactora de la sección de Nacional. Antes trabajó en el equipo de Hoy por Hoy, en Economía, en Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00