Charo Navalón destaca la importancia de conocer las consecuencias del holocausto en Elda
"Estación de Peaje" narra las vivencias de dos supervivientes alicantinos al campo de concentración

Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda / Cadena SER

Elda
La Sede Universitaria de Elda dedica este martes una jornada a los Alicantinos en Mauthausen, a partir de las 20:00 horas, en la Fundación Paurides.
Este acto incluye una conferencia a cargo del catedrático de Historia Contemporánea de la UA, José Miguel Santacreu, y la proyección del documental “Estación de Peaje”, donde aparecen los testimonios y vivencias de dos supervivientes alicantinos en el campo de concentración de Mauthausen (Austria), Francisco Aura Boronat (Alcoy, 1918) y Antonio Ballesta Martínez (Albatera, 1910).
Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda, en su paso por los micrófonos de La Ventana del Vinalopó comenta la importancia de este tipo de actividades para concienciar a la ciudadanía de esos momentos tan duros que se vivieron hace no muchos años atrás.
Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda, en La Ventana del Vinalopó
05:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles