El 1,3 por ciento de los leganenses elige República
La consulta popular de este domingo contó con 2.619 votantes, la mayoría de los cuales apostó por abolir la Monarquía en España

Algunos concejales del Ayuntamiento como Eva Martínez, de Leganemos (en el centro de la imagen), han participado en la consulta popular / Leganemos

Leganés
Finalmente este domingo se ha celebrado la consulta ciudadana por la República en las calles de Leganés. Sin grandes incidentes y sin retirar las urnas como reclamaba el PP, pero con agentes de Policía Municipal levantando acta de las mesas instaladas, los vecinos han podido votar sobre la forma del Estado preferida, Monarquía y República.
Fue la segunda opción la más apoyada con 2.419 votos de los 2.619 totales, mientras que 183 personas votaron por la Monarquía, 13 votos fueron en blanco y 4 nulos. No obstante supone queúnicamente un 1,4 por ciento de los vecinos de Leganés participaron en la consulta popular, no vinculante, y el número de votos fue cerca de la mitad de los recabados por IUCM en las últimas elecciones municipales, que le dieron un único concejal con representación en el Ayuntamiento.
Aún así desde la plataforma convocante su portavoz, Luis Jimeno Lopesino, asegura que han comenzado a crear un movimiento popular republicano que quieren extender a toda la región para que un día, legalmente, los ciudadanos españoles puedan decidir entre Monarquía y República.
Luis Jimeno Lopesino, de la asamblea por la votación popular Monarquía o República, valora la participación ciudadana
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte el PP local han indicado que las mesas de votación no estaban autorizadas y que por tanto el gobierno local debió haber dado orden a la Policía Local para retirar esos puestos. Por eso creen que quienes hayan cometido “ilegalidad por acción, inacción o cualquier vulneración de la ley responderá ante la justicia”.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.