Economia y negocios | Actualidad

Habrá un autobús gratuito en los barrios del soterramiento

Ayuntamiento de Murcia

Murcia

El Ayuntamiento de Murcia financiará con 237.000 euros anuales una línea circular que recorrerá los barrios de Santiago El Mayor, el Progreso, Infante don Juan Manuel y el Carmen durante todo el periodo que se prolongue el cierre del paso a nivel de Santiago el Mayor por las obras de soterramiento.

El concejal de Hacienda, Contratación y Tráfico, Eduardo Martínez-Oliva, ha presentado hoy esa lanzadera, que partirá de la calle Huerto, en las inmediaciones de la calle Pío XII y recorrerá la calle Morera, Miguel Ángel Blanco, Camino de la Fuensanta, Pío XII, Ronda Sur, Pintor Almela Costa , Pío Baroja, San Juan de la Cruz, Mozart, Alameda de Capuchinos, Marqués de Corvera y Pintor Pedro Flores.

Se trata de un recorrido de 5 kilómetros de longitud que los usuarios podrán utilizar de manera completamente gratuita y que pasa por las inmediaciones de los centros educativos y sanitarios de la zona para garantizar el acceso a los mismos cuando el paso a nivel se cierre por las obras, lo que está previsto a mediados del próximo mes de febrero.

Los autobuses tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos desde las 7:00 a las 21:30 horas, con 30 expediciones los días laborables y 27 los festivos.

El itinerario, ha subrayado Martínez-Oliva, se ha trazado en función de los requerimientos de los propios vecinos de estos barrios, los más afectados por las obras del soterramiento y una vez que la línea entre en funcionamiento, se estudiarán posibles cambios y mejoras en función de las demandas.

Además, las obras de soterramiento afectarán a la línea de autobuses urbanos Rayo 80, que también modificará su recorrido: el tramo actual entre Pío XII, Torre de Romo y Pintor Pedro Flores hasta Pintor Almela Costa se suprimirá y se sustituirá por otro recorrido que parte de la misma parada de Pío XII pero enlazará con Pintor Almela Costa a través de Ronda Sur.

Ese recorrido es casi 1,3 kilómetros más largo que el actual, y el Ayuntamiento sufragará también su coste adicional, unos 14.000 euros al año.

De igual modo, modificará su recorrido la línea 29 que, en este caso, es titularidad de la comunidad autónoma.

En cualquier caso, Martínez-Oliva ha destacado que el alcalde, José Ballesta, sigue incidiendo en las peticiones a Adif para que mantenga operativo el paso a nivel de Santiago el Mayor, tal y como reivindican los vecinos y como se aprobó en el pleno municipal.

La concejala de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez, ha recordado también que su departamento ha ejecutado una decena de actuaciones en la zona para reordenar el tráfico y mejorar los accesos y salidas de los barrios del sur, garantizando así la permeabilidad.

En concreto, se han instalado nuevos semáforos regulables en función de las necesidades de tráfico en tiempo real, ya que están dotados de sensores inteligentes, y también se ha aprobado diversos cambios de sentidos y modificaciones de vías.

Una de las operaciones más llamativas ha sido cortar la mediana de Ronda Sur, que era continua, para permitir algunos nuevos giros que mejoren esa permeabilidad.

También en paralelo desde la concejalía de Fomento e Infraestructuras se han redactado diversos proyectos de movilidad, principalmente en el entorno del puente de Tiñosa a petición de los vecinos y el Ayuntamiento cuenta con 350.000 euros de presupuesto para ejecutarlos, pero no se han puesto aún en licitación porque falta los permisos pertinentes de la Junta de Hacendados y de Adif, ha señalado la concejala del ramo, Rebeca Pérez.

Algunos miembros de la Plataforma Pro Soterramiento, entre ellos su portavoz, Joaquín Contreras, han estado presentes durante la rueda de prensa y han considerado que la lanzadera no será suficiente para garantizar la movilidad ciudadana, por lo que han reivindicado otras mejoras como la creación de aceras en el puente sobre las vías de Ronda Sur para que pueda ser usado también por los peatones.

Pérez ha señalado que esa petición está en fase de estudio, pero los análisis técnicos apuntan a que no sería viable por falta de espacio, que haría que las aceras no sean accesibles.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00