Sociedad | Actualidad

Alianza contra los osos

Ganaderos navarros, aragoneses y franceses crean el germen de una asociación contra la suelta "indiscriminada" de osos en el pirineo

Captura de un oso en el Pirineo Navarro, mediante una de las cámaras ubicadas por el Gobierno Foral / Gobierno de Navarra

Captura de un oso en el Pirineo Navarro, mediante una de las cámaras ubicadas por el Gobierno Foral

Pamplona

Una veintena de ganaderos de ovino extensivo de Francia, Navarra y Aragón se han reunido en Jaca para abordar la situación del territorio tras la suelta, que califican de "unilateral e irresponsable", de dos osas en territorio francés el pasado mes de octubre.

Acordaron constituir una Asociación transfronteriza a corto plazo para trabajar conjuntamente y dar a conocer la iniciativa a ganaderos de otros territorios.

El encuentro estuvo marcado por los tres ataques que ya se han producido por parte de una de esas osas en el Valle de Roncal (Navarra) y por su probable presencia en territorio aragonés, concretamente en el municipio de Ansó, informan los ganaderos en una nota de prensa.

Esta situación consideran que pone en "grave riesgo" el pastoreo en el Pirineo, principalmente con ganado ovino, así como el modo de vida tradicional, sus tradiciones, sus producciones y sus razas autóctonas, a la vez que opinan que también se verán afectados los ecosistemas pirenaicos tal y como los conocemos, ya que la disminución del pastoreo con ungulados domésticos conllevará un cambio drástico en el paisaje y en la biodiversidad.

Con la introducción de dos osas preñadas eslovenas, estiman que dentro de "10-15 años" habrá una importante presencia de osos en el Pirineo Occidental, similar a la actual en el Pirineo Central, que hará imposible el desarrollo de la actividad ganadera extensiva, ya que afirman que se ha demostrado que estos animales introducidos tienen un comportamiento mucho más agresivo que los autóctonos.

También lamentaron en la reunión el papel de la Administración, que solo sabe actuar a posteriori y con nulo respeto a los intereses de los ganaderos, a los que "ni tan siquiera se informa de las situaciones de riesgo para sus rebaños y a quienes habitualmente cuestiona, cuando no les miente".

Además, se consideró que la situación se agrava en Aragón por la falta de medios económicos, propuestas y capacidad de gestión que ha demostrado la Administración.

En la reunión trataron las trabas y problemas que se encuentran día a día, como limitaciones en la construcción y mejora de alojamientos ganaderos y de infraestructuras como accesos y refugios (en muchas ocasiones por las restricciones en Espacios Naturales), la presencia de perros sueltos en las zonas de pastoreo y la falta de respeto de los visitantes por el ganado, entre otras cuestiones.

En su opinión, muchas de estas restricciones entran en colisión con las medidas que propone la propia Administración para la protección de los rebaños ante la presencia de los carnívoros, lo que, aseguran, "no deja de ser contradictorio".

Por todo ello, los ganaderos presentes acordaron organizarse en defensa de sus intereses y del sistema tradicional de pastoreo del Pirineo, que ahora se ve amenazado, así como para poner en valor ante los ciudadanos el trabajo diario de nuestros ganaderos y los productos y beneficios que generan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00